Blog

Presentan Sectur y la Asociación de Bancos de México programa para impulsar al sector hotelero

>> Conjuntamente con el presidente de la ABM, Luis Niño de Rivera Lajous, y el director general de Bancomext y Nacional Financiera, Carlos Noriega Romero, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, presentó esta mañana el Programa de Impulso al Sector Hotelero, en el que también participarán agencias de viajes y transportadoras turísticas terrestres.

Enlace de la costa
Ciudad de México
24 de julio de 2020

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, afirmó que los establecimientos de hospedaje han sido una de las actividades más lastimadas por la pandemia del Covid-19.
Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, indicó que este impulso que se da a partir de hoy, ayudará a levantar la economía no sólo del sector, sino de muchas regiones del país que tanto lo necesitan.
A su vez, el director de Bancomext y Nacional Financiera, Carlos Noriega, invitó a que más bancos se unan a este programa para mejorar los recursos y ampliar los montos, y así impulsar a más empresas de la industria turística.
También participaron en la presentación dirigentes de Asetur, Concanaco Servytur, CNET, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, y de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras.

Precisó que la hotelería, que el año pasado representó el 28.7 por ciento del PIB Turístico y el nueve por ciento de los empleos generados en la industria turística, ya que cada cuarto de hotel significa 1.5 plazas laborales directas y tres indirectas, en los últimos meses ha sido una de las actividades más lastimadas por la pandemia del Covid-19.

Explicó que la industria hotelera en México se ha consolidado como una actividad de alta generación de divisas, empleos e inversión, capaz de brindar a sus visitantes una estadía cómoda y segura, con una excelente calidad en el servicio, al nivel de las mejores del mundo.

“La hotelería es fundamental para el crecimiento del turismo, porque sus establecimientos son el segundo hogar de nuestros visitantes durante su permanencia en un destino y un factor de competitividad en la férrea lucha por los mercados internacionales”, dijo.

El titular de Sectur aseguró que desde sus inicios, en el año 1525, con la apertura del “Mesón San Juan de la Villa Rica”, en Orizaba, Veracruz, la hotelería de nuestro país ha manifestado un gran dinamismo y un rápido crecimiento que la ha convertido en la columna vertebral de la actividad económica turística.

Añadió que en 2019 se construyeron 22 mil cuartos de hotel, con lo que se logró superar las 800 mil habitaciones y casi 23 mil establecimientos de hospedaje, afianzando a México en la séptima posición a nivel mundial en infraestructura hotelera.

Destacó que de los 258 millones de turistas nacionales que viajaron el año pasado por todo el país, 102 millones se alojaron en hotel, lo que representó un consumo por hospedaje de 211 mil millones de pesos. Asimismo, de los mil 333 millones de dólares que se registraron de inversión extranjera directa en turismo, el 26 por ciento se destinó a la hotelería.

Puntualizó que este es el peso y la importancia de la industria de la hotelería en México, que luego de cuatro meses de confinamiento inició su proceso de reapertura.

Por tanto, aseveró que la micro, pequeña y mediana empresa dedicada al servicio de alojamiento, que significa el 98.9 por ciento de la hotelería nacional, hoy requiere de liquidez suficiente para afrontar y solventar su actual situación.

“Como respuesta a esta problemática, la Secretaría de Turismo ha buscado la manera de apoyar a este significativo sector y, afortunadamente, ha encontrado en Bancomext y Nacional Financiera a un gran aliado, quien nos ha asesorado para instrumentar un interesante programa de financiamiento, a través de la Asociación de Bancos de México, para este tipo de establecimientos de hospedaje”, externó.

El secretario Torruco Marqués agregó que este programa operará durante lo que resta del 2020 y tendrá disponible un total de 11 mil 400 millones de pesos de la banca privada, a una tasa de interés de hasta 13.5 por ciento.

Con este apoyo, los empresarios hoteleros estarán en mejores condiciones para cubrir sus necesidades de capital de trabajo, reabrir sus instalaciones y dar servicio a sus huéspedes.

Por último, destacó que el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, también lleva a cabo diversas obras de inversión que contribuirán a la recuperación económica no sólo de la hotelería, sino de todos los sectores de la actividad turística.

“La Secretaría de Turismo agradece a la Asociación de Bancos de México, a Bancomext y Nacional Financiera, este valioso impulso a la hotelería nacional, que beneficiará también a toda la industria del turismo, generadora de divisas, empleos e inversión”, finalizó.

Durante su intervención, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, destacó que la banca cuenta con una cartera de 151 mil millones de pesos dedicada al sector turismo y que hay especial vocación del gremio para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Afirmó que se trabaja en conjunto con Nacional Financiera y Bancomext, a través de su plataforma, para apoyar al sector, de la mano de instituciones bancarias que tienen particular vocación en el turismo.

“Este impulso que se da a partir de hoy, ayudará a levantar la economía no sólo del sector, sino de muchas regiones del país que tanto lo necesitan”, dijo.

Por ello, agregó, “nos unimos a este esfuerzo interinstitucional con entusiasmo, ya que sólo trabajando juntos echaremos a andar el sector turismo y el económico de todas las regiones del país”, concluyó.

El director general de Bancomext-Nafin, Carlos Noriega Romero, indicó que con este programa están cumpliendo el mandato del Presidente de la República de impulsar u ayudar a las pequeñas y medianas empresas, trabajando coordinadamente entre los diferentes órganos de gobierno y la iniciativa privada, para apoyar al sector hotelero.

“Este programa ayudará a hoteles pequeños y medianos. Es resultado de un esfuerzo intersecretarial donde participan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Relaciones Exteriores y la Oficina de la Presidencia de la República, liderados por la Secretaría de Turismo, en conjunto con la banca de desarrollo, la banca comercial encabezada por la ABM, y las organizaciones empresariales, lo que reafirma el compromiso para impulsar a la industria turística del país, beneficiando la integración cultural y social en México”, afirmó.

Finalmente, invitó a que más bancos se unan a este programa para mejorar los recursos y ampliar los montos, y así impulsar a más empresas de este importante sector que es un motor para la generación de empleos.

El subsecretario de Calidad y Regulación de Sectur, Humberto Hernández-Haddad, explicó que la industria hotelera mexicana se integra con 22 mil 560 establecimientos en los diversos estratos que incluyen a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Por lo que este programa, que está dirigido a la hotelería, agencias de viajes y transporte turístico, tendrá una vigencia al 31 de diciembre del presente año, con una disponibilidad de 11 mil 400 millones de pesos. Los bancos que hasta el momento se han sumado a este programa son Afirme, BanBajío, Banorte, Banregio, Bancif, BBVA, Ve por más, City Banamex, Banca Mifel, Santander y Scotiabank.

Juan José Fernández Carrillo, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, externó que su sector se congratula y da la bienvenida a este programa, “que va a ser un parteaguas para poder llevar a cabo un mejor trabajo en pro del turismo, y poder trabajar en conjunto con la única finalidad de sacar a México adelante”.

Luis Barrios Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras, señaló que las cadenas de hoteles, que representan mil 900 establecimiento con 290 mil cuartos en el país, de categoría tres, cuatro y cinco estrellas en su mayoría, no están sufriendo cosas diferentes a lo que están sufriendo todos sus colegas del sector hotelero, que se debaten en este momento en una situación de solvencia, buscando cómo mantener su planta productiva y cómo poder estar listos con suficiente liquidez para cuando la economía regrese a su nuevo normal.

“Por esta razón, en estos momentos la liquidez y el apoyo financiero a todas estas instituciones y negocios de diferentes tamaños es urgente, necesaria e imprescindible”, apuntó.

Luis Humberto Araiza López, presidente de la Unión de Secretarios de Turismo (Asetur) y secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur, sostuvo que, sin duda, los gobiernos estatales, a través de los secretarios de Turismo que forman parte de Asetur, respaldan toda acción institucional que coadyuve a hacer frente a la crisis sin precedentes que está viviendo el sector turístico.

Aseguró también que la participación de la banca de desarrollo es vital porque se requiere impulsar los esquemas de financiamiento que apoyen a las Pymes, disponibles en el mercado.

Armando Bojórquez Patrón, presidente de la Comisión de Turismo de Concanaco-Servytur, externó: “estamos celebrando que existan alternativas y posibilidades que hagan posible un financiamiento urgente, porque no es sólo un problema de México, sino a nivel mundial, como lo hemos visto”.

Juan Rodríguez, vicepresidente del CNET y director general de RCI, manifestó que la industria turística del país atraviesa por una situación crítica, con pérdidas cuantiosas, por lo que el sector hotelero ha hecho y seguirá llevando a cabo grandes esfuerzos.

“Entre otras cosas, la reapertura de establecimientos ha llevado a tener que realizar importantes erogaciones adicionales, por lo que vemos con optimismo que se dé a conocer este programa, del cual esperamos un apoyo amplio y eficaz para poder seguir operando en esta etapa de reapertura”, dijo.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings