Blog

Presenta secretaria de Gobernación informe del grupo interinstitucional de estrategias contra las violencias de género

>> Detalla avances de acciones y programas durante la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Resalta secretaria Olga Sánchez Cordero, por primera vez, coordinación interinstitucional de todas las secretarías e instancias de gobierno atendiendo transversalmente este tema. Señala que como nunca en la historia se había hecho, del total de personas beneficiarias de programas sociales, 52 por ciento son mujeres.

Enlace de la costa
Ciudad de México
29 de julio de 2020

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, presentó el informe del grupo interinstitucional de estrategias contra las violencias de género.

La titular de Gobernación detalló avances de acciones y programas prioritarios enfocados a la construcción de una sociedad que fortalezca vínculos comunitarios, que permita a mujeres, niñas y niños vivir sin miedo y sin violencias, así como abonar a la promoción del respeto a la diversidad, igualdad, bienestar, educación laica y no sexista, intercultural y digna; en ese sentido destacó que como nunca en la historia se había hecho, de las casi 21 millones de personas beneficiarias de programas sociales, 52 por ciento son mujeres.

“Atendiendo las indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, esta mañana estamos aquí para presentarles algunas de las acciones que estamos realizando de forma sistemática con la finalidad de fortalecer la Estrategia Nacional de Protección Integral para las Mujeres, las Niñas y las Adolescentes que viven violencias”, expresó.

Yo tengo muchos años en esto, más de 50 –continuó– y es la primera vez que veo de verdad, una coordinación interinstitucional de todas las secretarías e instancias de gobierno atendiendo transversalmente el tema de violencias. Yo creo que sí hemos avanzado.

La secretaria Olga Sánchez Cordero recordó que las acciones en la materia comenzaron desde principios de 2019 cuando convocó a la conformación de un grupo impulsor de la Estrategia Nacional de Protección Integral para las Mujeres, y que ante la situación de salud que se enfrenta, para 2020 se amplió a grupo intersecretarial para implementar dicha estrategia.

“El COVID-19 nos ha presentado desafíos y hallazgos importantes; con ellos hemos trabajado para mantener la exigencia de mejora continua de los servicios, acciones y programas para las niñas, adolescentes, jóvenes y adultas mayores que enfrentan violencias por el hecho de ser mujeres”, enfatizó.

Explicó que desde el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) se reforzaron los servicios de protección y seguridad, de atención psicosocial, salud y jurídica. Informó que el instituto ha ejercido 554 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, en programas que son esenciales e indispensables, como los Centros de Refugio para las Mujeres y los centros del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas.

Especificó que en estas instancias se han atendido durante el primer semestre del año a aproximadamente 100 mil mujeres, niñas, niños y adolescentes con sus hijas e hijos. Asimismo, se presupuestaron 16.5 millones de pesos para las 35 Casas de las Mujeres Indígenas.

Por otro lado, la secretaria de Gobernación dio a conocer que en los 48 Centros de Justicia de las Mujeres en el país se reporta la atención a más de 97 mil personas; la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) está ejerciendo un aproximado de 240 millones de pesos.

Señaló que otra de las acciones es la promoción del 9-1-1 como la puerta de entrada a los servicios de emergencia telefónica a nivel nacional, a través del cual este semestre se atendieron 600 mil llamadas de mujeres. Expresó que el impacto de la campaña emprendida por el Gobierno de México se muestra en el incremento de atenciones en los servicios de emergencia.

Apuntó que a través de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública: Misión género “mujeres, paz y seguridad” se han capacitado a 482 policías estatales y municipales, que a su vez son capacitadores en el Protocolo Nacional de Actuación policial, para así garantizar que la atención a las mujeres víctimas de violencias sea con enfoque de género y derechos humanos.

Indicó que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en corresponsabilidad operativa y financiera con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, diseñó e implementa el programa Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) que tiene como objetivo conformar grupos de trabajo, planeación y participación de las mujeres, para que éstas sean reconocidas como multiplicadoras del proceso de paz a nivel territorial. A la fecha trabaja con 257 redes en 107 municipios con una inversión de 122 millones de pesos.

Asimismo, destacó que por primera vez se presentó el Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en condición de Orfandad por Feminicidio. También, desde la Secretaria de Educación Pública (SEP) se crearon las Becas para el Bienestar Benito Juárez, programa que empieza a saldar la deuda histórica con 2 mil 730 niñas, niños y jóvenes víctimas de delitos de alto impacto y violaciones graves a sus derechos humanos.

La secretaria Olga Sánchez Cordero llamó a las mujeres a alzar la voz y buscar ayuda cuando la necesiten “porque tienen derecho a vivir felices, libres de violencias, porque de esto se trata la Cuarta Transformación. Ésta es la diferencia, nosotras sí las vemos, sí las escuchamos y estamos juntas en la lucha por defender nuestros derechos, a seguir buscando seguridad, justicia y bienestar”.

Participaron en la conferencia matutina, la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann; la directora general del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (Sndif), María del Rocío García Pérez; la directora de Protección Integral para las Mujeres en la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación, Alicia Leal Puerta; y la coordinadora nacional del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez de la SEP, Leticia Ánimas Vargas.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings