
Se llevó a cabo en el Municipio de Santa María Huatulco el convenio de colaboración para la elaboración del plan de ordenamiento territorial entre Gobierno del Estado de Oaxaca y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo.
Asimismo, se firmó el Plan de Desarrollo Urbano del municipio de Santa María Huatulco y se tomó protesta del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
El plan de desarrollo territorial es el instrumento de planificación con el que las administraciones locales definen los programas y proyectos que ejecutarán durante su período de gobierno.
Una de las principales apuestas que deben incluir es la Construcción de Paz, como un proceso que busca superar el uso de la violencia como medio para resolver los conflictos, impulsar el diálogo social y alternativas de desarrollo económico y social sostenibles.
Al respecto el presidente municipal de Santa María Huatulco, Giovanne González, expresó que la firma del plan de Desarro Urbano en coordinación con FONATUR es la herramienta maestra que utiliza el gobierno federal para atender las necesidades de todos los municipios en todos los estados.
El edil Señaló que con el plan se integrará a todas las agencias y comunidades para planear las acciones que se hagan en tema jurídico y técnico, “con esto se tendrá un diagnostico del litoral, así como el ejercicio económico enfocado al turismo, en tema de desarrollo rural y social” agregó.
Por parte de la UNAM el director del centro de investigación en geografía ambiental, José Antonio Vieira Medrano, dijo que la finalidad de este plan es generar un estudio en donde se pueda obtener una serie de metodologías para identificar las problemáticas y necesidades del territorio, “con esa base se podrá tener un elemento central en la planeacion de los territorios” agregó.
El director de ordenamiento territorial, Rodolfo Díaz Jiménez, expuso que con estos planes se inicia el tema de desarrollo urbano de los dos principales centros de población, “por eso es importante mencionar que Huatulco es el primer municipio en el estado que realiza este esfuerzo, tanto en la parte urbana como la parte territorial” recalcó.
En representación de Fonatur el Subdirector de planeación y control patrimonial, Victor Hugo Sevilla Méndez; habló que es necesario conocer los requerimientos de la población por eso se llevan a cabo talleres de diagnostico y pronóstico, para conocer el tipo de suelo y los distintos tipos de entornos que se tienen en Huatulco.
Al respécto el investigador titular del centro de investigación en geografía ambiental de la UNAM, Angel Priego Santander, detalló el trabajo a realizar y la finalidad de ello.
“Se pretende hacer un documento que sea de utilidad real, para la planificación territorial aerea, tanto para los tomadores de desiciones como para la población local, dicho estudio se hará a traves del enfoque geoecológico y de la ecología del paisaje, utilizando tecnología de punta de la UNAM, un laboratorio de drones y un laboratorio de analisis espacial con las ultimas tecnologías” finalizó. (enlacedelacosta.com.mx)