Blog

Participan televisoras y radiodifusoras de instituciones de Educación Superior en transmisión de programa Aprende en Casa II

>> Encabeza Titular de SEP encuentro con Rectores de Universidades Públicas del país.

Enlace de la costa
Ciudad México
09 de septiembre de 2020

Dialoga Secretario con el Director General de IPN, y los Rectores de la UNAM, UDG, UAQ y UNISON.

En Aprende en Casa se produjeron 232 programas; Regreso a Clases. Aprende en Casa IIalcanzará las 435 emisiones.

Para fortalecer la cobertura nacional del programa de educación a distancia Regreso a Clases. Aprende en Casa II, instituciones públicas de Educación Superior se suman a través de sus sistemas de televisión y radiodifusión a la transmisión de la estrategia, en beneficio de 30 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país.

Durante el encuentro virtual, encabezado por el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, se presentaron los Sistemas de Televisión y Radiodifusión del Instituto Politécnico Nacional (IPN); la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Universidad de Guadalajara (UDG), y de las Universidades Autónomas de Querétaro (UAQ) y de Sonora (UNISON).

Moctezuma Barragán resaltó que al inicio de la pandemia se tuvo que alistar todo un sistema de educación a distancia para el que la dependencia no estaba preparada; sin embargo, se produjeron 232 programas, que para la estrategia Regreso a Clases. Aprende en Casa II alcanzarán las 435 emisiones.

“Hacerlo con calidad, y hacerlo del interés de las alumnas y alumnos era el reto más importante”, refirió Moctezuma Barragán.

Comentó que, en la búsqueda de ofrecer programas de calidad, se presentó el reto de la equidad para hacer llegar al mayor número de niñas, niños, adolescentes y jóvenes los aprendizajes esperados y garantizar la continuidad de sus estudios.

Por ello, abundó, se optó por lanzar una propuesta híbrida en consideración de los distintos medios de comunicación, radio, televisión e internet, así como de los elementos técnicos pedagógicos disponibles, como los Libros de Texto Gratuitos y los cuadernillos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

Por otra parte, Moctezuma Barragán destacó que los exámenes de admisión para Bachillerato no mostraron alguna variación en el conocimiento de los egresados de Secundaria, lo que demostró que el cierre del Ciclo Escolar anterior fue válido, y con un amplio rigor académico.

En cuanto a la inclusión educativa, informó que la SEP logró traducir los contenidos educativos de radio y televisión a 22 lenguas indígenas.

El Secretario de Educación Pública destacó el compromiso de TV UNAM, así como de la Universidad de Guadalajara, para ampliar la cobertura en zonas a las que no llega la señal de la televisión abierta.

Asimismo, agradeció el esfuerzo de la Universidad Autónoma de Querétaro por replicar los contenidos del programa, y comentó que con el respaldo y trabajo colaborativo de Canal Once ha sido posible producir los contenidos de Regreso a Clases. Aprende en Casa II.

Informó que, en el último reporte de Google, la plataforma Classroom registró 3 millones de nuevos usuarios, entre maestras, maestros y estudiantes, que sumados a otras plataformas revelan el impulso en materia digital que se ha presentado en el país.

Destacó también el acuerdo firmado en la última reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y el apoyo de los siete partidos políticos a la estrategia Regreso a Clases. Aprende en Casa II; así como el de las televisoras públicas, privadas y de paga, de los servicios y empresas de internet, que muestra la gran unidad nacional y reconciliación alrededor de la educación.

Reiteró que las maestras y los maestros le han dado a México una lección de compromiso, pues es emotivo como hacen de su casa un salón de clases, y como mantienen el acercamiento con sus alumnos.

“La revalorización del magisterio es un producto de la pandemia y del esfuerzo de la educación a distancia”, subrayó.

Por su parte, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, insistió en que la situación por la que se está atravesando, impulsa a todos a brindar lo mejor de cada uno, a innovar y contribuir con todas las herramientas disponibles.

Abundó que estos nuevos formatos y contenidos le dan fuerza al espíritu de la nación y por ello la UNAM se ha sumado, con todo entusiasmo, al programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II, ya que “estamos convencidos de que cuando se trata de educación, no hay esfuerzos que sobren”.

En este sentido, reconoció también el esfuerzo que han hecho millones de familias mexicanas para acompañar a sus hijos en cualquier formato educativo que se les presente.

Agregó que los análisis estadísticos de la pasada edición del concurso de asignación de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) muestran que, comparado con años anteriores, en el desempeño de los jóvenes que salieron de Secundaria para ingresar al Bachillerato a los plantes de la UNAM, no hubo diferencias con años anteriores.

Esto quiere decir que las medidas educativas implantadas por la SEP para el nivel Secundaria, dieron estupendos resultados.

En tanto que el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas, coincidió en que la pandemia hizo evidente la importancia del trabajo colaborativo para potenciar los recursos de cada institución.

Por lo que con la participación del IPN en el programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II, es muy satisfactorio poner al servicio de la niñez y la juventud mexicana la señal de televisión de Canal Once y la frecuencia de Radio IPN, para atender las necesidades del sector educativo.

Indicó que en el Canal Once se ha dedicado, de manera exclusiva, la señal 11.2 de Once Niñas y Niños para esta estrategia, en la que a la fecha se han realizado 162 programas semanales, destinando 18 horas de emisión de lunes a domingo durante 17 semanas.

Señaló que se producirán también mil 400 horas de contenido para Preescolar y Primaria, en cuatro de cinco foros que se tienen en el canal, con nuevas escenografías y adaptando los estudios a las condiciones requeridas para grabar estos contenidos.

También se ha destinado la unidad móvil, así como el equipo técnico y profesional para este fin, además de haber incorporado material audiovisual del canal.

Asimismo, Radio IPN tiene el compromiso de transmitir de 9:00 a 14:00 horas, sin interrupciones y de manera integral, los contenidos educativos de Regreso a Clases. Aprende en Casa II, a través de la frecuencia de FM 95.7, y por Internet, desde la página www.ipn.mx/radio/

El evento también contó con la participación de la Rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Margarita Teresa de Jesús García Gasca; el Rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí; el Rector de la Universidad Autónoma de Sonora, Enrique Fernando Velázquez Contreras, y del Director General de Comunicación Social de la SEP, Juan Ramón Flores Gutiérrez.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings