Blog

Participa SEP en el Comité de Evaluación de Daños en Oaxaca tras sismo del 23 de junio

>> Encabezará, junto con el IEEPO, el Subcomité de Evaluación de Daños del Sector Educativo y Deportivo, el cual será el encargado de visitar y evaluar los 660 planteles educativos reportados con afectaciones.

Secretaría de Educación Pública
Ciudad de México
05 de julio de 2020

Con el objetivo de valorar las afectaciones reportadas por la autoridad educativa local, y a fin de solicitar los recursos presupuestales necesarios para la reconstrucción, por medio del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN) y/o aseguradoras, según corresponda, la Secretaría de Educación Pública (SEP), participará en el Comité de Evaluación de Daños en Oaxaca (CEDO), tras el sismo del pasado 23 de junio.
Derivado de este Comité, la SEP junto con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), encabezarán el Subcomité de Evaluación de Daños del Sector Educativo y Deportivo, que será el encargado de visitar y evaluar los 660 planteles educativos reportados por el gobierno estatal con afectaciones.


Durante la instalación de manera virtual del Subcomité, sus integrantes se comprometieron a trabajar de manera conjunta en todo el proceso, aportando los recursos humanos, materiales y financieros para cumplir con las fechas establecidas por parte del FONDEN.
Ante ello, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que la reconstrucción de los planteles escolares afectados por este fenómeno será una prioridad para el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que la asignación y el ejercicio de recursos se realizará con claridad y transparencia, para garantizar el acceso de niñas, niños y adolescentes a la prestación de servicios educativos.
El CEDO, encabezado por el Gobernador de la entidad, Alejandro Murat Hinojosa, en un primer informe reportaron afectaciones ya verificadas en 72 planteles escolares, de los cuales, 15 presentan daños menores; 46, entre moderados y severos, y 11, daños graves.

El resto de los planteles reportados son revisados por cuadrillas conjuntas de técnicos y profesionales en materia de infraestructura física educativa, para conocer su situación e identificar daños físicos aparentes y estructurales que representen riesgo en la seguridad de las comunidades escolares.
Durante la primera sesión del Comité de Evaluación de Daños del estado de Oaxaca se acordó:
La instalación inmediata de subcomités para 17 sectores afectados, entre ellos el educativo, que se conformará por la SEP y el IEEPO.
Cada Subcomité tiene a partir de la fecha de instalación, hasta el 8 de julio de 2020, para solicitar recursos de APIN, de así requerirse.

La fecha límite de entrega de resultados preliminares ante el Comité de Evaluación de Daños del estado es el 27 de julio de 2020.
La fecha para la entrega definitiva al FONDEN por parte de cada cabeza de sector es el 5 de agosto.

Reporte preliminar de daños en infraestructura
escolar en Ciudad de México y Puebla
En la capital del país, personal de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) y de Protección Civil del Gobierno de la Ciudad, se han dado a la tarea de realizar recorridos por algunos planteles escolares con reporte de daños, para identificar cualquier afectación estructural en las Alcaldías de Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A Madero, Tláhuac, Xochimilco, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.
Cabe recordar que los planteles educativos en todos los niveles, se mantienen cerrados desde el pasado 23 de marzo, cuando la Secretaría de Salud dispuso, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, la suspensión de actividades escolares por emergencia sanitaria por COVID-19, sin embargo, se tuvo acceso a 299 inmuebles, de 325 reportados dando como resultado 211 con daño menor; 69 con moderado/severo, 19 sin daño y en 26 no se ha tenido acceso.
En el estado de Puebla se reportan nueve planteles con daños menores, los cuales serán atendidos por el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE). Adicionalmente, se están verificando 144 escuelas con reporte de daños aparentes.

En los estados de México, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz no se tiene evidencia y/o reporte de daño o afectación

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings