Blog

Participa Conapo en el lanzamiento del informe del UNFPA sobre ‘Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México’

>> Importante la ENAPEA en la atención del embarazo a temprana edad en el país, señala Gabriela Rodríguez . Fundamental impulsar estrategias para que adolescentes, jóvenes madres y embarazadas continúen sus estudios, indica Nadine Gasman .

Enlace de la costa
Ciudad de México
06 de agosto de 2020

La Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional de Población (Conapo), participó en el lanzamiento nacional del informe “Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en México” realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) México, que tiene como objetivo visibilizar los costos del embarazo en adolescente para la sociedad y el gobierno.

Durante la presentación del documento, la secretaria general del Conapo, Gabriela Rodríguez Ramírez, anunció que, con la finalidad de atender el embarazo en la adolescencia, se trabaja en una segunda fase de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) basada en los avances actuales y recomendaciones de una evaluación externa realizada por consultoras expertas del Programa para la Cohesión Social en América Latina (Eurosocial) de la Unión Europea, que incluye un nuevo andamiaje institucional, ejes de acción más articuladores y territorializados, a fin de lograr mejores resultados y ajustarse a las prioridades de la nueva administración.

La titular del consejo informó que la dependencia a su cargo se ha dado la tarea de estimar el número de adolescentes entre 15 y 19 años que podrían presentar necesidades insatisfechas de anticoncepción, así como estimaciones para proyectar el impacto de la pandemia en la fecundidad en general y de este sector. De tal manera que, en un escenario moderado, de incremento del 20 por ciento, potencialmente se sumarían 145 mil 719 embarazos no deseados adicionales, y 21 mil 575 jóvenes menores de 19 años.

Además, refrendó el compromiso del Gobierno de México para defender los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, incluido el derecho a recibir una educación integral en sexualidad establecido en el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el apoyo que se brinda a las y los jóvenes a través de las Becas Benito Juárez para que puedan continuar con sus estudios.

Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, detalló que en el Proigualdad 2020-2024, hoja de ruta para articular los esfuerzos y trabajos de toda la Administración Pública Federal (APF) en materia de igualdad de género, ha quedado establecido como uno de sus objetivos prioritarios mejorar las condiciones para que las mujeres, niñas y adolescentes accedan al bienestar y la salud sin discriminación desde una perspectiva de derecho.

Señaló que es fundamental trabajar en la educación integral en sexualidad, adecuar contenidos para fortalecer las capacidades de autocuidado y autonomía de las niñas en las escuelas, impulsar estrategias para fomentar que las adolescentes, jóvenes madres y embarazadas continúen sus estudios, y generar las condiciones necesarias para garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

En su oportunidad, la directora de Planificación Familiar del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGySR), Yolanda Varela Chávez, agregó que los Servicios Amigables para Adolescentes se encuentran disponibles en las 32 entidades federativas y buscan nuevas formas para llegar a este grupo de la población al fortalecer los servicios de tele-medicina, con un enfoque particular para prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual (ITS).

Mencionó la importancia de visibilizar el impacto que tiene el embarazo en niñas de 10 a 14 años, dado que en este grupo etario es resultado de violación sexual.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings