
>>Protección Civil advierte sobre condiciones extremas de calor y tiempo seco, con temperaturas que podrían alcanzar hasta 39°C.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de marzo de 2025.- Este viernes, la ola de calor seguirá afectando al estado de Oaxaca, con temperaturas extremas, tiempo seco y una intensa radiación solar. Según el pronóstico de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), la circulación anticiclónica en la troposfera mantiene las condiciones calurosas y muy calurosas, especialmente en el centro, este y suroeste de la entidad.
El reporte meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anticipa que los vientos soplarán del sur y suroeste, aumentando su intensidad en la tarde, lo que podría generar tolvaneras y remolinos en diversas regiones del estado.
Las temperaturas más altas se registrarán en áreas como el Istmo de Tehuantepec, donde se esperan máximas de hasta 38°C. Las zonas afectadas por las altas temperaturas incluyen las siguientes:
Valles Centrales: mínima de 16°C y máxima de 36°C.
Istmo de Tehuantepec: mínima de 22°C y máxima de 38°C.
Cuenca del Papaloapan: mínima de 17°C y máxima de 38°C.
Costa: mínima de 23°C y máxima de 38°C.
Mixteca: mínima de 15°C y máxima de 35°C.
Sierra de Flores Magón: mínima de 16°C y máxima de 39°C.
Sierra de Juárez: mínima de 11°C y máxima de 31°C.
Sierra Sur: mínima de 12°C y máxima de 32°C.
Monitoreo de posible llegada del frente frío
Además de las altas temperaturas, se mantiene el monitoreo del frente frío número 35, que actualmente se extiende sobre el norte de la República Mexicana. Este frente frío podría llegar a Oaxaca este domingo, lo que podría generar un cambio en las condiciones climáticas.
Ante este panorama, la Coordinación Estatal de Protección Civil recomienda a la población tomar precauciones para evitar golpes de calor y otros riesgos asociados con las altas temperaturas. Se aconseja evitar la exposición directa al sol en las horas de mayor intensidad, mantenerse hidratado y usar protector solar. Asimismo, las Capitanías de Puerto están en alerta para prevenir accidentes relacionados con el clima.
La ola de calor es un recordatorio de la importancia de estar informado sobre las condiciones climáticas para salvaguardar la salud y bienestar de los oaxaqueños.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Comisión Nacional del Agua (Conagua).