
El Consejo General del OGAIPO aprobó medidas de apremio para el Ayuntamiento de Huajuapan de León, PRD y Santa Lucía del Camino
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 14 de marzo de 2025. El Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) llevó a cabo la Quinta Sesión Ordinaria 2025, donde se adoptaron medidas de apremio para diversos entes públicos que incumplieron con sus obligaciones de transparencia.
Durante la sesión, se aprobó por unanimidad la imposición de sanciones económicas al Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León y al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Ambas entidades recibieron una multa de 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA) cada una, lo que equivale a aproximadamente mil 924 pesos. Estas sanciones se aplican debido a la falta de cumplimiento de las resoluciones del OGAIPO respecto a la publicación de información obligatoria en sus plataformas.
La verificación virtual es una herramienta utilizada por el OGAIPO para revisar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados estatales. Este proceso se lleva a cabo de forma aleatoria y muestral, y genera un dictamen para cada ente público. Si se detecta incumplimiento parcial, se emiten recomendaciones y observaciones. Los entes tienen un plazo de 20 días hábiles para cumplir con las indicaciones del dictamen; en caso de persistir el incumplimiento, se concede un plazo adicional de 5 días hábiles para corregir la situación.
Por otro lado, el OGAIPO también resolvió imponer multas al Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, por no atender las resoluciones emitidas en nueve recursos de revisión interpuestos por ciudadanos. Estos recursos se originaron debido a la negativa de la administración local para entregar información o por entregarla de forma incompleta, ilegible o fuera del plazo legal establecido.
El municipio será sancionado con nueve multas de 100 UMAs cada una, lo que equivale a aproximadamente 9 mil 622 pesos por cada multa. Al igual que en los casos anteriores, las sanciones deberán ser cubiertas por los servidores públicos responsables del incumplimiento.
El Consejo General también aprobó diversas resoluciones en torno a 54 solicitudes de acceso a la información pública presentadas por ciudadanos. De estas, en cinco casos se modificaron las respuestas entregadas por los sujetos obligados, en 20 resoluciones se ordenó la entrega de la información solicitada, y en tres casos se confirmó la respuesta original. Además, se sobreseyeron cinco casos y 21 fueron desechados por no cumplir con los requisitos establecidos.
Las medidas adoptadas por el OGAIPO reflejan el compromiso de la institución con la transparencia y el buen gobierno, buscando garantizar el acceso a la información pública y la rendición de cuentas por parte de las autoridades y partidos políticos en Oaxaca.