
>>Servicios de Salud exhorta a la población a tomar medidas de limpieza, control de plagas y diagnóstico oportuno
Enlace de la Costa
En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) emitieron un llamado urgente a la ciudadanía para fortalecer la prevención y el control de esta enfermedad parasitaria, que afecta a millones de personas en América Latina y se encuentra presente en diversas regiones del estado.
Bajo el lema “En la prevención y control de la enfermedad de Chagas, todos somos necesarios”, la institución subrayó la importancia de la participación comunitaria para reducir los riesgos de contagio, especialmente en zonas rurales donde el vector, conocido como la “chinche besucona”, encuentra condiciones ideales para su reproducción.
Durante la semana epidemiológica número 13, Oaxaca registró cinco nuevos casos de enfermedad de Chagas, cuatro en mujeres y uno en un hombre, según datos del gobierno federal. Estas cifras se suman a los registros históricos que colocan a Oaxaca entre las entidades con mayor presencia del padecimiento, junto con Veracruz, Yucatán, Morelos, Chiapas, Jalisco y Estado de México.
Estudios realizados por la UNAM y la Secretaría de Salud federal estiman que más de un millón de personas en México viven con esta enfermedad, muchas sin saberlo, lo que representa un reto significativo para el sistema de salud.
Los SSO destacaron que la prevención es la herramienta más efectiva contra esta enfermedad, ya que no existe una vacuna disponible y el tratamiento tiene mejores resultados si se aplica de forma temprana. Para ello, se recomienda:
Extremar la limpieza en los hogares, eliminando posibles escondites del vector como grietas en paredes, techos o pisos.
Mover muebles y objetos almacenados periódicamente para evitar acumulación de polvo y lugares oscuros.
Tapar o sellar huecos y grietas en construcciones, tejas y techumbres.
Usar insecticidas de acción residual, mosquiteros y pabellones, especialmente durante la noche.
Reforzar la higiene de alimentos, lavando y desinfectando frutas, verduras y utensilios de cocina.
Asimismo, se insta a la población a acudir a la unidad médica más cercana en caso de presentar síntomas o sospechas, ya que el diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre.
La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi y puede derivar en afecciones cardíacas, digestivas y neurológicas si no se trata a tiempo. Por ello, SSO reiteró que la vigilancia epidemiológica y el compromiso ciudadano son esenciales para contener su propagación.
El secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, destacó que “la salud pública es una tarea compartida. La acción comunitaria, unida a estrategias de control, puede marcar la diferencia entre una vida sana y una enfermedad crónica”.
Desde esta perspectiva, los Servicios de Salud de Oaxaca hacen un llamado a la corresponsabilidad social. Prevenir la enfermedad de Chagas no solo depende de las instituciones, sino también de la acción cotidiana de cada familia, cada comunidad y cada persona.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), comunicado oficial del 14 de abril de 2025