
>>El nuevo organismo articulará acciones entre instituciones médicas y académicas para fortalecer la prevención y la atención sanitaria.
Enlace de la Costa
Con el objetivo de fortalecer la articulación entre los sectores salud y educativo, autoridades estatales tomaron protesta este lunes 14 de abril a las y los integrantes del Comité Estatal de Investigación en Salud de Oaxaca. El nuevo organismo tiene como meta principal unificar esfuerzos institucionales y académicos para promover proyectos científicos que impacten directamente en la calidad de vida de la población.
Durante la Primera Sesión Ordinaria de Reinstalación, el secretario de Salud y presidente del Comité, Efrén Emmanuel Jarquín González, subrayó que la investigación es clave para mejorar las estrategias de prevención y promoción de la salud. “Ante los avances tecnológicos y los retos sanitarios en Oaxaca, es indispensable consolidar y estimular esta disciplina”, expresó.
Entre las funciones del Comité se encuentran: coordinar, planear, consultar, aprobar, supervisar y apoyar proyectos de investigación, en conjunto con instituciones públicas y privadas del sector salud y educación, así como con asociaciones civiles profesionales.
Esta plataforma también tendrá como una de sus tareas centrales la evaluación de los trabajos postulados al Premio Estatal de Investigación en Salud 2025, convocado anualmente por el Departamento de Investigación en Salud de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
Jarquín González reafirmó el compromiso institucional con la formación de recursos humanos de excelencia, así como con la creación de políticas públicas basadas en evidencia científica.
El Comité está conformado por un grupo multidisciplinario de especialistas y representantes de instituciones clave del sector. Entre sus integrantes destacan:
Tania López López, diputada local y presidenta de la Comisión Permanente de Salud del Congreso de Oaxaca.
Nazarea Herrera Maldonado, directora del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso de IMSS-BIENESTAR.
Itayetzin Medina Hernández, directora de Coesida-CAPASITS y responsable estatal del programa VIH/SIDA.
Leslie Lourdes Moncada Palacios, directora de Oaxaca Site Management Organization, A.C.
Yolanda Vásquez Jiménez, directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) Oaxaca.
Alejandro Arturo Matadamas Mayorga, jefe de Educación en Salud de los SSO.
José Agustín Paz Núñez, director del Hospital Militar, en representación de la 28/a Zona Militar.
Además, el Comité contará con la participación de otras autoridades médicas, docentes e investigadoras, cuyo aporte contribuirá a consolidar un modelo de salud basado en conocimiento, innovación y colaboración intersectorial.
Un paso hacia la medicina basada en evidencia
Este órgano colegiado se erige como una herramienta estratégica para enfrentar los desafíos contemporáneos de la salud pública en Oaxaca, al promover el desarrollo de investigaciones alineadas a las necesidades reales de la población. También busca fomentar una cultura científica que permee todos los niveles del sistema de salud estatal.
Con esta iniciativa, los Servicios de Salud de Oaxaca consolidan su camino hacia una gestión sanitaria más eficiente, informada y sustentada en evidencia, abriendo espacios a la participación de la academia, la sociedad civil y el sector gubernamental.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), comunicado oficial del 14 de abril de 2025.