Blog

Oaxaca obtiene primer lugar de Buenas Prácticas en Monitoreo y Evaluación de su Política Social 2021

>> El Coneval dio a conocer la entrega del reconocimiento al Gobierno de Oaxaca y celebró el esfuerzo que realiza para evaluar el bienestar de sus habitantes

Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
13 de octubre de 2021

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) anunció la entrega de un reconocimiento al Gobierno del Estado de Oaxaca por obtener el primer lugar en el Índice del Diagnóstico del Avance en Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas 2021, informó el secretario de Bienestar, Rubén Vasconcelos Méndez.

El secretario técnico de Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, externó que este organismo “celebra el esfuerzo del Gobierno de Oaxaca por crear e implementar elementos de monitoreo y evaluación que contribuyan a garantizar el bienestar de todos sus habitantes”.

Vasconcelos Méndez indicó, luego de ser notificado de esta premiación junto con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, que estos reconocimientos reflejan los avances en la institucionalización y fortalecimiento de los instrumentos de monitoreo y de evaluación de la política de desarrollo social, así como de programas en las entidades federativas y municipios.

Se considera una buena práctica de monitoreo y evaluación a la acción que genera un valor público, es decir, que produce información de relevancia para la toma de decisiones gubernamentales, que contribuye a cambios políticos, administrativos y puede replicarse en otros contextos.

Explicó que la Sebien, designada como enlace del Gobierno del Estado ante el Coneval, realiza el proceso de integración de la información en materia de monitoreo y evaluación de políticas públicas del Gobierno Estatal por medio de un trabajo coordinado con la Secretaría de Finanzas (Sefin).

Vasconcelos Méndez expuso que para llevar a cabo este diagnóstico, a través de la Copeval, coordinó un equipo de trabajo con la Dirección de Monitoreo del Gasto de la Sefin y la Instancia Técnica de la Evaluación, donde se dio respuesta a un cuestionario con 27 preguntas enlazadas a 27 variables que se configuraron en nuevo elementos a evaluar por medio de dos aspectos, un componente de carácter normativo y otro en el ámbito práctico.

Entre las variables analizadas en el diagnóstico realizado por Coneval, se encuentran: los criterios utilizados para la creación de programas nuevos, la difusión de los programas de desarrollo social, la evaluación y los criterios para evaluar los programas sociales, el seguimiento de sus resultados, los indicadores de resultados y de gestión, el padrón de beneficiarios de dichos programas, las reglas de operación y la transparencia en el presupuesto asignado.

El titular de la Sebien precisó que Oaxaca es considerado como una de las entidades con la mayor reducción de la pobreza en el país, de acuerdo a los estudios del Coneval, de manera que en los últimos años la tendencia para revertir las carencias sociales ha sido constante.

En ese marco, de acuerdo a la Estrategia de Contención de la Pobreza en municipios de atención prioritaria y permanente (E-40) diseñada desde la Sebien y Copeval, junto con los macroproyectos: como el Corredor Interoceánico y la reactivación del sector servicios -especialmente el turístico-, se ha logrado registrar una elevación de ingresos de la población durante los últimos tres años, señaló.

Consideró que la puesta en marcha de este conjunto de acciones, respaldadas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, ratifica el compromiso de su gobierno con la población que requiere mayor desarrollo social y confirman que la estrategia ha sido acertada, oportuna y eficaz, lo que amerita su fortalecimiento.

En la reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH-2020) publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el pasado martes 28 de julio, se destaca que en promedio los hogares oaxaqueños aumentaron sus ingresos en los últimos tres años, expuso el Secretario.

“Lo cual contrasta con la reducción del ingreso de -5.8% que experimentaron en promedio los hogares de todo el país o la contracción mayor que mostraron entidades como Quintana Roo de -23.7% o la Ciudad de México donde se reportó un retroceso de -20.5%”, precisó el secretario de Bienestar.

Ello – apuntó-, coloca al estado como la tercera entidad federativa, que en términos de porcentuales, obtuvo un mayor avance en el fortalecimiento del ingreso en los hogares del 7.1%, superados únicamente por los estados de Zacatecas y Durango.

Derivado de lo anterior, este reconocimiento que será entregado a finales de octubre -mes en el que se conmemora el Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza-, Vasconcelos Méndez puntualizó que es un logró, pero también un compromiso para continuar avanzando en la reducción de las carencias sociales de forma permanente a favor de las y los oaxaqueños.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings