
Empresarios oaxaqueños presentarán salsas, mezcales y artesanías en la feria que se celebrará este fin de semana en Bogotá.
Enlace de la Costa
El sector agroindustrial de Oaxaca tomará un espacio destacado en la “Expo Oaxaca”, evento que se llevará a cabo el 29 y 30 de marzo en la ciudad de Bogotá, Colombia. Organizado con el respaldo de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), este encuentro busca dar a conocer los productos de la región, fortalecer la presencia internacional de Oaxaca y fomentar alianzas comerciales.
Durante estos dos días, pequeños y medianos empresarios oaxaqueños compartirán con los colombianos la riqueza gastronómica de Oaxaca, incluyendo salsas y mezcales, además de exhibir las artesanías que representan la esencia cultural, artística y tradicional de los pueblos originarios de la entidad. La participación de las y los productores no solo busca abrir mercados, sino también resaltar el valor cultural y el arte detrás de cada producto.
El objetivo de la participación en esta exposición es generar alianzas estratégicas y crear un puente comercial entre Oaxaca y Colombia, permitiendo que los productos oaxaqueños lleguen a los mercados sudamericanos. Según Víctor López Leyva, titular de la Sefader, este tipo de encuentros son una oportunidad crucial para que los empresarios locales se inserten en mercados internacionales, donde Oaxaca ya tiene productos consolidados, como el mezcal.
“Esto permitirá a las personas productoras insertarse en los mercados internacionales. Oaxaca cuenta con productos potenciales para ser exportados, como es el mezcal, bebida oaxaqueña que se ha ido consolidando a nivel global y de la que nadie se puede perder”, afirmó el titular de la Sefader.
Además de la exhibición de productos, se realizarán estudios de mercado en la “Expo Oaxaca” para identificar la demanda de estos productos entre los consumidores colombianos. Esta es una oportunidad clave para fortalecer la presencia de Oaxaca en el comercio internacional y establecer conexiones duraderas con nuevos socios comerciales.
Fuente: Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de Oaxaca.