
>>El estado aportó propuestas clave al Programa Nacional Forestal 2025–2030, destacando el papel de comunidades indígenas y afromexicanas.
Enlace de la Costa
Oaxaca, referente en manejo forestal comunitario
Oaxaca de Juárez fue sede del Foro Específico de Consulta Ciudadana del Programa Nacional Forestal (PNF) 2025–2030, un espacio de diálogo que reunió a más de 220 representantes de comunidades, autoridades agrarias, organizaciones productoras, sociedad civil y ciudadanía en general. El evento, celebrado en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, permitió a los actores locales incidir en la formulación de políticas forestales que respondan a las necesidades del territorio, bajo principios de sustentabilidad, inclusión e interculturalidad.
Durante la inauguración, la directora general de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena Coello Castillo, afirmó que “el desarrollo sustentable del sector forestal en Oaxaca es un gran reto, pero también una gran oportunidad, siempre que se coloque al centro el conocimiento y trabajo de las comunidades que habitan y protegen los ecosistemas”.
Con más de seis millones de hectáreas de cobertura forestal —que incluye selvas, bosques templados, manglares y zonas áridas—, Oaxaca representa uno de los estados con mayor riqueza ecológica del país. Sin embargo, su conservación requiere una gestión integral que articule esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, las autoridades agrarias, instituciones académicas, organizaciones sociales y comunidades.
El foro permitió identificar prioridades para el sector, como el fortalecimiento de las empresas forestales comunitarias, la prevención y control de incendios, la restauración ecológica, el combate a plagas y enfermedades forestales, así como el fomento a la educación ambiental y la gobernanza local.
Uno de los ejes centrales del foro fue el reconocimiento del papel protagónico que tienen las comunidades indígenas y afromexicanas en la protección de los recursos naturales. De acuerdo con Coello Castillo, estas poblaciones no solo administran una gran parte del territorio forestal del estado, sino que han desarrollado modelos sostenibles de uso y conservación que deben ser incorporados a las políticas públicas nacionales.
La funcionaria estatal subrayó que este foro representa una oportunidad histórica para consolidar un modelo de manejo forestal con enfoque territorial, basado en la justicia social, el respeto a la diversidad cultural y la participación efectiva de los pueblos originarios.
El evento fue organizado por el Gobierno del Estado de Oaxaca, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), como parte de un proceso nacional de consulta para construir el nuevo Programa Nacional Forestal 2025–2030.
Las autoridades reafirmaron su compromiso con la protección, restauración y aprovechamiento sustentable del patrimonio forestal del país, y destacaron la importancia de caminar junto a las comunidades para garantizar su bienestar y el de las generaciones futuras.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca, Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Comunicado oficial del 7 de junio de 2025.