
El CEFLP consolida un sistema penitenciario más humano e inclusivo, con acceso a empleo, salud y seguridad social.
Enlace de la C0sta
En un paso firme hacia la justicia social y el respeto a los derechos humanos, el estado de Oaxaca reafirmó su liderazgo nacional en reinserción social al celebrar la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Fomento Laboral Penitenciario (CEFLP), organismo pionero en México que impulsa un modelo integral de atención a las Personas Privadas de su Libertad (PPL).
Durante la sesión, se anunció la publicación oficial de los Lineamientos del CEFLP en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca, lo que marca un hito en la formalización de políticas públicas centradas en el empleo digno, la capacitación laboral, el acceso a servicios de salud y seguridad social dentro del sistema penitenciario.
La titular de la Secretaría del Trabajo (Setrao) y presidenta del CEFLP, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez, destacó que esta iniciativa forma parte de los compromisos asumidos por el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para atender con dignidad a las personas que, por años, fueron excluidas de las decisiones públicas.
“En Oaxaca estamos sembrando un nuevo modelo de justicia, uno que no castiga con el olvido, sino que repara con acciones. Donde hay respeto, hay esperanza; y donde hay voluntad, hay transformación”, afirmó Santibáñez Bohórquez.
El CEFLP articula esfuerzos de instituciones estatales y federales para consolidar un entorno de inclusión laboral penitenciaria, contribuyendo no solo al desarrollo personal de las PPL, sino también al bienestar de sus familias y a la cohesión social.
La sesión contó con la participación de representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), la Secretaría de Gobierno y otras dependencias que integran el comité.
A través de estas alianzas, el modelo CEFLP busca establecer condiciones que garanticen la reinserción social efectiva, bajo principios de justicia laboral, respeto a los derechos humanos y perspectiva intercultural, considerando también las realidades de las comunidades indígenas y afromexicanas.
Este enfoque integral forma parte de la estrategia del gobierno de la llamada Primavera Oaxaqueña, que se ha propuesto transformar las estructuras públicas desde una visión inclusiva y humanista, donde el derecho al trabajo digno y al bienestar no termine en los muros de los centros penitenciarios.
La implementación de este modelo convierte a Oaxaca en referente nacional, al demostrar que un sistema penitenciario puede ser también un espacio de segundas oportunidades, respeto y transformación social.
Fuente: Secretaría del Trabajo de Oaxaca | Comité Estatal de Fomento Laboral Penitenciario (CEFLP)