
El estado participó en mesas de trabajo para coordinar estrategias con la federación y garantizar un ambiente sano.
Enlace de la Costa
El Gobierno del Estado de Oaxaca participó activamente en la reunión nacional convocada por la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), cuyo objetivo principal fue reforzar la coordinación interinstitucional entre los gobiernos estatales y el Gobierno Federal para avanzar en el cumplimiento del derecho a un medio ambiente sano.
La representación oaxaqueña estuvo a cargo de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp, quien intervino en las mesas de trabajo del sur-sureste del país para analizar problemáticas comunes y proponer soluciones regionales en materia ambiental.
Durante el encuentro, se abordaron temas prioritarios como la restauración de ecosistemas deteriorados, el manejo integral de residuos sólidos, la captura de carbono, la conectividad ecológica, el saneamiento y la protección de manglares, así como el fortalecimiento de la justicia ambiental en los estados.
Además, se discutió el acompañamiento técnico en proyectos de infraestructura con impacto ambiental, con énfasis en un desarrollo sostenible que considere las particularidades geográficas y sociales de cada región.
La reunión contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra, y los representantes de las secretarías de medio ambiente de todo el país. Como resultado del diálogo, se acordó la elaboración de una agenda nacional con metas y objetivos comunes, orientada a enfrentar los retos ambientales actuales.
Karime Unda Harp subrayó que Oaxaca se suma a los esfuerzos nacionales, convencido de que el trabajo conjunto y coordinado es clave para preservar los ecosistemas y construir un futuro ambientalmente responsable.
Estas acciones refuerzan el compromiso del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña con la sostenibilidad, la defensa del patrimonio natural y la participación activa en espacios de gobernanza ambiental.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad de Oaxaca