
> El foro convocado por la Secretaría de las Mujeres delineó reformas y acciones clave para transformar el cuidado en política pública
Enlace de la Costa
Con el objetivo de transformar las tareas de cuidado en un derecho garantizado por el Estado, la Secretaría de las Mujeres (SM) de Oaxaca celebró el foro “Retos y oportunidades en la materialización de un Sistema de Cuidados en el Estado de Oaxaca”, un espacio de diálogo y propuestas que reunió a funcionarias, legisladoras, organizaciones civiles y especialistas nacionales.
Durante el evento, la titular de la SM, Anahí Sarmiento Pérez, destacó la necesidad de construir un sistema que reconozca, redistribuya y reduzca la carga del cuidado, tradicionalmente asumida por mujeres, y que hasta hoy se mantiene invisibilizada y sin respaldo estatal suficiente.
Uno de los ejes centrales abordados en el foro fue la reciente conformación de la Comisión para la Implementación y Seguimiento del Sistema Estatal de Cuidados, aprobada en marzo. Esta instancia, integrada por ocho dependencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, tiene como tarea principal diseñar estrategias incluidas en el Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad).
Entre las propuestas más destacadas está la de impulsar una reforma constitucional para que el derecho al cuidado sea reconocido como una obligación del Estado. Además, se planteó la necesidad de crear leyes secundarias que garanticen el acceso equitativo a servicios de cuidado de calidad, accesibles y con perspectiva de género.
“El cuidado debe dejar de ser una carga individual para convertirse en una responsabilidad colectiva respaldada por políticas públicas efectivas”, expresó Sarmiento Pérez.
El Sistema Estatal de Cuidados que proyecta Oaxaca toma como referencia el modelo nacional promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha señalado la creación de un sistema de cuidados como parte esencial para el desarrollo social con justicia.
En el foro participaron, de manera virtual, figuras clave en el diseño de políticas de cuidados en el país, como Gracia Morales Alzaga, directora de la Política Nacional de Cuidados de la Secretaría de las Mujeres federal; Dennis García Gutiérrez, presidenta de la Comisión Permanente de Mujeres e Igualdad de Género del Congreso local; Flavia Anau, de Piña Palmera A.C.; y Roberto Baeza, director de The Hunger Project México.
Sus intervenciones coincidieron en que la implementación del sistema requiere voluntad política, recursos presupuestales y un cambio cultural que reconozca el cuidado como un trabajo esencial para la vida y la economía.
El Sistema Estatal de Cuidados no solo busca formalizar la prestación de servicios, sino también aliviar la sobrecarga que enfrentan las personas —principalmente mujeres— que cuidan de niños, personas mayores o con discapacidad sin apoyo institucional. Esta propuesta plantea avanzar hacia una mayor equidad y corresponsabilidad social.
Las acciones delineadas por la Secretaría de las Mujeres marcan un paso decisivo hacia una política pública integral, inclusiva y transformadora, que busca colocar el derecho al cuidado como una prioridad del desarrollo humano en Oaxaca.