
Nuevos centros LIBRE y capacitación a funcionarias municipales refuerzan la prevención de la violencia de género en la región.
Enlace de la Costa
En un esfuerzo por garantizar los derechos de las mujeres y erradicar la violencia de género, el Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Mujeres, fortaleció las redes de apoyo institucional en municipios de la región Mixteca.
Durante el Encuentro Microregional de Directoras de Instancias Municipales de las Mujeres (IMM), encabezado por Anahí Sarmiento Pérez, titular de la dependencia, se capacitaron 50 directoras municipales en temas clave como el marco legal de protección de derechos, liderazgo con perspectiva de género y coordinación interinstitucional.
Como parte de las acciones del encuentro, se inauguraron dos nuevos Centros LIBRE (Libres de Violencias para las Mujeres): uno en Villa Tamazulápam del Progreso y otro en Tepelmeme Villa de Morelos.
Estos espacios están diseñados para brindar atención jurídica y psicológica a mujeres en situación de violencia, además de ofrecer talleres de desarrollo personal, orientación legal y actividades comunitarias para fortalecer su autonomía.
En cada centro se entregó también material informativo destinado a la socialización de derechos y la promoción de entornos seguros en los ámbitos familiar, comunitario e institucional.
La secretaria Anahí Sarmiento subrayó la importancia de que las funcionarias municipales cuenten con herramientas sólidas para atender casos de violencia y trabajar en la prevención desde sus comunidades. “Las IMM son el primer contacto con las mujeres que enfrentan situaciones de riesgo. Por eso, su capacitación constante es vital para construir una red de apoyo efectiva y sensible”, indicó.
Asimismo, se enfatizó que el trabajo articulado entre los municipios y el gobierno estatal permitirá avanzar con mayor contundencia en la prevención de la violencia contra las mujeres, uno de los ejes prioritarios de la actual administración.
Con estas acciones, Oaxaca reafirma su compromiso con la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencia y la creación de condiciones dignas para todas las mujeres del estado, especialmente en regiones históricamente marginadas como la Mixteca.
Fuente:
Secretaría de las Mujeres de Oaxaca