
Con la llegada de 900 automóviles Hyundai a través del Corredor Interoceánico, Oaxaca se posiciona como un punto estratégico para el comercio internacional.
Salina Cruz, Oaxaca. 29 de marzo de 2025.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) marcó un hito este 27 de marzo con el primer traslado interoceánico a través de esta nueva vía ferroviaria, consolidando a Oaxaca como un nuevo eje comercial de nivel mundial. En un recorrido de 9 horas, 900 automóviles de la marca Hyundai cruzaron del Puerto de Salina Cruz al de Coatzacoalcos, Veracruz, a bordo de un tren, en lo que representa un avance significativo para la logística y el comercio global.
El traslado de los vehículos, que llegaron por vía marítima desde Corea del Sur a bordo del buque Glovis Cosmo, recorre 308 kilómetros a través de la línea Z del CIIT. A partir de Coatzacoalcos, los automóviles continuarán su trayecto hacia la costa este de Estados Unidos, en un proceso que reduce los costos logísticos en un 15 por ciento, comparado con los métodos tradicionales de transporte.
El secretario de Desarrollo Económico de Oaxaca, Raúl Ruiz Robles, destacó la importancia de este proyecto, que no solo posiciona a Oaxaca como un hub logístico clave en América Latina, sino que también ofrece una alternativa al tradicional Canal de Panamá. “Este proyecto no es solo una obra de infraestructura; es el inicio de una revolución logística que coloca a Oaxaca en el mapa global, conectando Asia, América del Norte, América del Sur y Europa”, declaró Ruiz Robles.
El Corredor Interoceánico no solo representa una vía estratégica para el comercio, sino que también fortalece la economía del sur-sureste de México, generando empleos y atrayendo inversión extranjera. Con el desarrollo de parques industriales en el Istmo de Tehuantepec, la región se perfila como un motor de crecimiento económico a nivel nacional e internacional.
Este logro es posible gracias al compromiso y la coordinación entre diversos niveles de gobierno. Más de 2,500 elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y agentes aduaneros acompañan cada operación, garantizando que los traslados sean seguros y eficientes. Además, el Glovis Cosmo, un buque de 200 metros de largo, operará de manera mensual, lo que demuestra la viabilidad y la sostenibilidad de esta nueva ruta interoceánica.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, subrayó que este proyecto refuerza la visión de la administración estatal de construir puentes de comunicación y comercio. “Mientras otros construyen muros, nosotros estamos construyendo puentes”, afirmó Jara Cruz, quien también destacó la colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para consolidar este proyecto como un pilar en la transformación económica del sur-sureste del país.
Con este primer traslado exitoso, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se perfila como una solución moderna y eficiente para el comercio global, que no solo beneficiará a México, sino que también fortalecerá la conexión entre continentes, generando nuevas oportunidades de desarrollo económico y social para la región.
Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca (Sedeco).