Blog

¿Nos robará la tranquilidad el transístmico?

>> En las últimas semanas uno de los principales debates en la región del Istmo Oaxaqueño, se ha centrado en el proyecto transístmico, el cual se encuentra estructurado en dos fases, la primera en modernizar las vías del ferrocarril que conectan a los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz. La segunda en fijar polígonos de desarrollo, en donde, las empresas se instalen ofreciendo estímulos fiscales importantes a falta de ventajas competitivas en el sur del país.


Luis Gallegos

Oaxaca de Juárez

19 de junio de 2020

La primera parte del proyecto busca poder “competir” con el Canal de Panamá, guardando las proporciones, en donde el transístmico tiene que aspirar a quedarse con una parte del traslado de productos que hoy se lleva a cabo en Centroamérica. También se busca que el tren sea una ventaja competitiva para la región, esto sin duda generara empleos pero no los suficientes para la demanda de la región istmeña.

El segundo componente del proyecto, son los polígonos de desarrollo y probablemente el de mayor importancia y el que mayor beneficios podría generar en la región. La instalación de industria o empresas que permitan incrementar la oferta de empleo y los salarios que se ofrecen, es una necesidad imperativa de la población.

Durante este proceso se han comenzado a gestar algunas resistencias por parte de ciertos sectores de la población, muy probablemente no la mayoría pero si organizados, grupos locales y demás organizaciones sociales argumentando que el proyecto les robará su “tranquilidad” y “normalidad”.

Pero ¿A qué se refieren con la normalidad?, bueno se pueden tomar de ejemplo y analizar a los municipios más grandes de la región, Juchitán de Zaragoza, el municipio más poblado con 98, 043 habitantes, de acuerdo a cifras del CONEVAL (2015) el 60.18% de su población se encuentra en condición de pobreza y un 11.33% en situación de pobreza extrema.

Salina Cruz uno de los municipios claves en el proyecto transístmico y el segundo más poblado en el Istmo con 89, 211 habitantes, el 46.07% de su población está en condición de pobreza y 7.33% en pobreza extrema.

Santo Domingo Tehuantepec la tercera población más importante con 64, 639 personas, el 51.10% de su población se encuentra en condición de pobreza y el 8.80% en pobreza extrema.

El municipio de San Juan Guichicovi en el norte del Istmo con una población de 29, 364 personas, de las cuales el 75.28% se encuentra en una condición de pobreza y el 31.45% en pobreza extrema, es decir, 7 casi 8 personas de cada 10 vive en pobreza.

Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Santa María Guienagati, ahí conocí a la señora María, quien vive sola en este municipio, sus hijos hace años emigraron al norte del país a Tamaulipas, en busca de mejores oportunidades. Su esposo al poco tiempo emigro a los Estados Unidos por las mismas razones, la señora María se quedó sola en cada, sin su familia, pero ¿Por qué? Porque el sur del país ha carecido históricamente de oportunidades para su desarrollo.

No es ningún secreto, ni ningún descubrimiento que el centro, el bajío y el norte del país han estado creciendo los últimos 10 años a tasas que oscilan entre el 6% y el 11% en sus economías generando mayores oportunidades de empleo y un mayor poder adquisitivo para la población de estas regiones.

El Estado de Oaxaca ha crecido en los mismos últimos 10 años un promedio de 1.3%, es decir, mientras Baja California en un solo año tiene un crecimiento de 11% aproximadamente, Oaxaca necesita 11 años para crecer ese mismo 11%, de acuerdo al INEGI.

El primer trimestre de 2020, Oaxaca alcanzó las 31 mil personas desocupadas, es decir, sin trabajo y una tasa de subocupación de 15.8% o de 280 mil personas según cifras del INEGI, es decir, personas que están a disposición de trabajar pero que solo se mantienen con empleos temporales de unas cuantas horas al día y que necesitan trabajar más horas para poder vivir.

El proyecto transístmico no es ninguna varita mágica los problemas y la falta de desarrollo en el sur del país es una situación de mayor complejidad, sin embargo si es una oportunidad. El Estado tendría que diseñar políticas que encausen el crecimiento y desarrollo en el sur y no solo se tenga a ese norte industrial y productivo y un sur, en donde, nada parece llegar.

Las costumbres y tradiciones de una región sin duda deben conservarse, el desarrollo de un proyecto como el transístmico no tiene que ser ninguna limitante, hay decenas de ejemplos, en donde, las sociedades tradicionales han logrado adaptarse a las necesidades de las sociedades modernas, sin perder sus costumbres y tradiciones. Nadie podría decir que Asía y los llamados “Tigres Asiáticos” han perdido su cultura o tomando el ejemplo de los japoneses que han sabido equilibrar su sociedad.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings