
Luis Gallegos
El tema de la estafa maestra ha continuado en el debate público, en este esquema de desvíos a través de convenios con Universidades Públicas por parte de lo que era la Secretaría de Desarrollo Social. Los desvíos fueron señalados desde 2016 por la ASF, en donde se dieron las sugerencias para no continuar con este esquema.
Esta semana se ha hecho referencia al nivel de participación del ex titular del ejecutivo Enrique Peña Nieto y el ex secretario de Hacienda José Antonio Meade. En el caso del primero se ha señalado que el hoy ex presidente estaba perfectamente enterado de los desvíos ¿Por qué no habrá hecho nada?.
El propio ex Auditor de la Federación Juan Manuel Portal ha mencionado en algunas entrevistas, que tuvo la oportunidad de reunirse con el ex presidente comentándole que el caso de Javier Duarte era preocupante pero más preocupante era el caso de Rosario Robles ex titular de Sedesol.
La propia Rosario Robles ha dejado entre ver que el ex presidente Enrique Peña Nieto estaba enterado de sus acciones aplicaría un “No me preocupes Rosario”, sinceramente nada que sorprenda, ante una administración que si algo la definió fueron sus constantes señalamientos de actos de corrupción.
Los niveles de actos de corrupción de la administración pasada simplemente dejan ver un saldo impresentable, oprobioso en el tema. Una de las preguntas con los casos abiertos del ex titular de Pemex y ahora de la ex titular de Sedesol, es si habrá otros implicados o mejor dicho si se abrirán procesos judiciales para los otros implicados.
Las acusaciones o consecuencias llegarán hasta el ex presidente, suena complicado, primeramente constitucionalmente este no puede ser juzgado, sino por un tema de “Traición a la patria” lo que sea que sea eso.
La investigación hecha por Animal Político y Mexicanos contra la corrupción y la impunidad, si algo dejo ver, es que no solo fue Rosario, fueron muchos más miembros de la pasada administración.
Es importante reconocer el momento que se vive en México, en donde por primera vez se ha abierto un proceso judicial en contra de una ex Secretaría de Estado, primera vez que se ha dado en la actual administración.
Es proceso seguramente largo el que falta en el caso de la ex titular de Sedesol, será interesante como este se va desarrollando. Personalmente debe de ser un momento complicado para la ex funcionaria, sin duda, pero es igual de sorpréndete como existen comentócratas que puedan defenderla.(enlacedelacosta.com.mx)