Blog

“No hay una sola manera de ejercer la maternidad”, GESMujer.

>> Es importante hablar de la diversidad en la maternidad porque tiene efectos sociales reales en la vida y en la salud de las mujeres.

Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
24 de Mayo de 2021

El próximo miércoles 26 de mayo, finaliza el ciclo de video charlas del GESMujer “Madre, ¿sólo hay una?” que durante el mes de mayo abordó diversos temas relacionados con la maternidad y sus múltiples expresiones.

Esta actividad virtual cerrará con la participación de la psicóloga y maestra en sexología educativa, Aurea Ceja Albanés, con la charla “Maternidades diversas”.

“La maternidad está atravesada por ideales, que según Esther Vivas, autora del libro Madres desobedientes, el ideal materno oscila entre dos figuras, por un lado, el de la madre sacrificada, al servicio de la familia y de sus crías y por el otro la “super mujer”, la que es capaz de llegar a todo compaginando trabajo y crianza, que siempre está arreglada, con la casa limpia y todo en orden, ambas figuras están construidas desde un modelo de género patriarcal, que espera que todas las mujeres pongan toda su energía vital al servicio de los otros, y a veces se nos exige más de lo que se puede dar, plagando la experiencia de la maternidad con juicios sociales que etiquetan a la buena madre y a la mala madre. Al crearnos estas categorías polarizadas, las vamos interiorizando y nos convertimos en nuestras juezas internas, esto nos dificulta que nos preguntemos lo que queremos, necesitamos, y a encontrar nuestra propia forma de ejercer o no ejercer la maternidad, y generalmente esto genera culpa y esto genera mucho temor a estarlo haciendo mal”, comparte al respecto Ceja Albanés.

Según datos del Instituto Nacional de Perinatología, se estima que, en México, el 25% de las madres desarrollan depresión posparto; esta condición está asociada a una cuestión biológica con la disminución súbita de hormonas, pero también, puede estar acompañada de una percepción de soledad en la crianza, de falta de apoyo o de sobrecarga en las actividades de cuidados, estando presente el miedo a no cumplir con las expectativas sociales, a no ser “una buena madre”.

Así mismo el Instituto mexicano para la competitividad, en su estudio “Mujer en la economía, post-covid”, publicado en marzo de este año, sostiene que en México, la pandemia ha impactado de manera desproporcionada a las mujeres, incrementando la carga de trabajo hasta en un 25%, y en consecuencia el incremento de condiciones de salud mental como la depresión y la ansiedad.

Es por ello que el GESMujer considera importante visibilizar, acompañar y compartir las diversas formas de vivir y ejercer la maternidad, desde una postura más libre, informada y gozosa, para todas las mujeres que han decidido ser madres como parte de su proyecto de vida.

La psicóloga social Áurea Ceja aporta que “como sociedad es importante voltear a mirar que existen otras formas de ser, que la diversidad es parte de nuestra condición humana, y que, a partir del diálogo, y la reflexión, podemos, encontrar y respetar diferentes modos de ejercer la maternidad y de respetar también la voluntad de quienes no lo sean. Somos tan diversas como cantidad de personas hay, podemos hablar de la maternidad gestante, de la maternidad por adopción, de la maternidad lésbica, de la maternidad de mujeres muy jóvenes, o de la maternidad de mujeres mayores, también es importante mencionar las diferentes formas de crianza feminista, que se les ha nombrado de esta manera, y también a quienes han decidido no ser madres y no materna, e incluso las formas de parto. No existen buenas madres o malas madres, sólo madres, y afortunadamente cada vez se abre más la puerta a preguntarnos y enriquecernos de todas estas formas posibles de ser”.

La charla virtual se transmitirá en vivo, el próximo miércoles 26 de mayo, a las 5:00 de la tarde, por medio de la página de facebook del GESMujer.

Enlace: https://www.facebook.com/gesmujer.rosario.castellanos.ac

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings