Blog

México da un paso firme hacia una vida más saludable

Pongamos todo en perspectiva // Carlos Villalobos

El país ha tomado una decisión audaz en favor de la salud de las infancias y las futuras generaciones, en el marco de la estrategia del gobierno federal “Vida saludable”, entraron a escena tres estrategias: Hábitos Saludables, Salud en las escuelas y alimentos en las escuelas, sin embargo la entrada en vigor de la prohibición de la venta de comida chatarra en las instituciones educativas ha sido la que más ha llamado la atención, provocando aplausos como cuestionamientos. Más allá del debate y la crítica muy “cortoplacista”, esta política representa un paso firme en la lucha contra la obesidad infantil, un problema de salud pública que amenaza con desencadenar enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión en la adultez.

La obesidad infantil en México no es un tema menor, de acuerdo con datos oficiales( la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2022), el 35% de los niños y adolescentes en México tienen sobrepeso u obesidad, el país se mantiene entre los primeros lugares a nivel mundial en este rubro. El fácil acceso a alimentos ultraprocesados, altos en azúcares, grasas saturadas y sodio, ha sido un factor determinante en esta crisis, por eso, lejos de ser una prohibición arbitraria y en “contra de las libertades”, como muchos han mencionado, la nueva regulación busca replantear los hábitos alimenticios desde la raíz.

Algunas voces han calificado la medida como excesiva, argumentando que limita la libertad de elección de los estudiantes, sin embargo, más que una restricción, esta política es una invitación a (re)descubrir el valor de una alimentación equilibrada, el ejercicio y la hidratación con agua simple, elementos esenciales para el bienestar a largo plazo.

La efectividad de esta iniciativa no dependerá, ni deberá depender, únicamente de su aplicación en las escuelas, sino de la capacidad de transformar la manera en que niñas, niños y adolescentes se relacionan con los alimentos. Y ahí es donde entra en juego lo que podríamos llamar la sagrada trinidad educativa: estudiantes, docentes/administrativos y familias. Solo con la colaboración de estos tres actores será posible revertir la curva ascendente de obesidad y fomentar un ambiente de conciencia, autocontrol y responsabilidad sobre la propia salud.

Es fundamental que esta transformación no se limite al entorno escolar, desde el hogar, madres, padres, cuidadoras y cuidadores, deberán reforzar hábitos saludables, mientras que el sector educativo tiene la responsabilidad de ofrecer alternativas nutricionales atractivas y promover una cultura de bienestar. De nada servirá eliminar la venta de productos ultraprocesados en las escuelas si, al salir, niñas y niños encuentran en cada esquina una oferta desbordante de bebidas azucaradas y frituras.

La experiencia con el etiquetado frontal de alimentos nos ha demostrado que, aunque al principio las medidas pueden generar escepticismo o incluso burlas, con el tiempo se convierten en herramientas de conciencia. Hoy, millones de personas tomamos decisiones más informadas al ver los sellos de advertencia en los productos que consumimos. Algo similar podría suceder con esta política, lo que hoy parece una restricción, mañana podría convertirse en un hábito normalizado en beneficio de toda la sociedad.

El verdadero desafío radica en la implementación efectiva y en el seguimiento riguroso de la medida, en este sentido será esencial evitar que esta prohibición quede solo en el papel y garantizar que las escuelas ofrezcan opciones alimenticias saludables y accesibles. Además, se requiere de campañas de sensibilización y educación para asegurar que las y los estudiantes comprendan el propósito de la iniciativa y la adopten como un estilo de vida, no como una imposición o castigo.

Este sexenio ha apostado por la prevención y la educación como pilares de un México más saludable, proteger a la niñez desde la escuela es un primer paso, pero el éxito dependerá de la capacidad de todos los sectores; familias, escuelas, industria y gobierno, para trabajar juntos en la construcción de una sociedad que valore el bienestar desde edades tempranas.

Porque cambiar el destino de una nación comienza con transformar la vida diaria de quienes la construyen, por eso es tiempo de que impulsemos una “Vida saludable”.

 

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings