
Protección Civil alerta sobre oleaje elevado, corrientes de resaca y ráfagas de viento de hasta 80 km/h este fin de semana.
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que el evento de mar de fondo persistirá en la línea costera de Oaxaca durante este sábado 12 de abril, con especial afectación en el Golfo de Tehuantepec. Asimismo, se prevé el reforzamiento de los vientos del norte en el Istmo de Tehuantepec, con rachas que podrían alcanzar entre 70 y 80 kilómetros por hora.
El oleaje elevado y las corrientes de resaca asociadas a este fenómeno representan un riesgo para la navegación y actividades recreativas en playas de la región. Las autoridades marítimas han emitido recomendaciones especiales para embarcaciones menores y visitantes, en tanto las Capitanías de Puerto se mantienen en alerta ante cualquier eventualidad.
Aunque el frente frío número 38 se desplazará debilitado sobre el Golfo de México sin afectar directamente al territorio nacional, la masa de aire frío que lo impulsa reforzará los vientos en el Istmo. En el resto del estado de Oaxaca dominará un ambiente ventoso, con presencia de remolinos y tolvaneras, principalmente por las tardes.
Además, se prevé un contraste térmico a lo largo del día: temperaturas frías al amanecer, sobre todo en zonas serranas, y condiciones calurosas en las horas centrales. La nubosidad será escasa, lo que podría generar bancos de niebla matutinos en regiones como la Sierra de Flores Magón y la Cuenca del Papaloapan.
Las temperaturas estimadas para este sábado son:
-
Valles Centrales: mínima de 10°C, máxima de 31°C
-
Istmo de Tehuantepec: mínima de 21°C, máxima de 34°C
-
Cuenca del Papaloapan: mínima de 15°C, máxima de 31°C
-
Costa: mínima de 22°C, máxima de 35°C
-
Mixteca: mínima de 9°C, máxima de 31°C
-
Sierra de Flores Magón: mínima de 15°C, máxima de 32°C
-
Sierra de Juárez: mínima de 7°C, máxima de 25°C
-
Sierra Sur: mínima de 10°C, máxima de 28°C
Protección Civil exhorta a la población a seguir las indicaciones de las autoridades locales y Capitanías de Puerto, evitar ingresar al mar en zonas con alto oleaje, y mantenerse informada a través de canales oficiales como Facebook (@CEPCYGRGobOax) y X (@CEPCyGR_GobOax).
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) | Comisión Nacional del Agua (Conagua)