Blog

Las clases no se han parado, junto con la educación a distancia, se cubre a la mayoría de los niños, adolescentes y jóvenes

>> Regreso a clases presenciales en semáforo verde, responsabilidad de los gobiernos de los estados, reitera.

Secretaría de Educación Pública
Ciudad de México
23 de octubre de 2020

La SEP es una dependencia normativa; quienes operan los sistemas educativos son la Gobernadora y los Gobernadores de los estados, a través de sus áreas educativas, resalta
México ha sido reconocido por la UNESCO y distintos organismos internacionales, cómo líder en Latinoamérica en educación a distancia, comenta.
La educación a distancia llegó para quedarse; se regresará a un sistema mixto en el que habrá clases presenciales y en esa modalidad, afirma Secretario de Educación.
El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán afirmó que las clases no se han detenido y que, en la modalidad a distancia, participan la inmensa mayoría de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por lo que México ha sido reconocido por la UNESCO, y distintos organismos internacionales como líder en Latinoamérica en educación a distancia.

Destacó que desde que inició el distanciamiento preventivo, la política de la Secretaría de Salud y del Consejo de Salubridad General, indica que el regreso a clases presenciales se realizaría únicamente en semáforo verde, a fin de resguardar la salud de quienes integran las comunidades escolares.

Durante la conferencia de prensa del informe diario sobre los avances de los Programas del Bienestar, y en presencia de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, reiteró considerar que, si bien el semáforo verde levanta las restricciones sanitarias, es responsabilidad de los gobiernos locales determinar en qué momento se retoman las clases presenciales en sus estados.

Puntualizó que la SEP es una dependencia normativa e indicó que quienes operan los sistemas educativos son la Gobernadora y los Gobernadores de los estados, a través de sus áreas educativas. “Esto es una decisión local, precisamente porque las condiciones de nuestros estados son muy diversas, hay muchas veces que colinda un estado que está en un semáforo con otro y todas esas consideraciones las tiene que tomar la autoridad local”, tal es el caso de Campeche, enfatizó.

El Secretario de Educación Pública sostuvo que la educación a distancia llegó para quedarse y se regresará a un sistema mixto en el que habrá clases presenciales, al mismo tiempo que educación a distancia e investigación, de manera rutinaria.

“Uno de los efectos colaterales de la pandemia es que México dio un salto adelante muy importante en materia digital y, sin duda, vamos a tener que aprovechar ese salto para continuar en ello”, agregó.

El Secretario de Educación Pública presentó las distintas modalidades del subprograma de becas Elisa Acuña, diseñadas para cubrir los diversos procesos formativos de las y los alumnos de Educación Superior en todo el país.

Explicó que el objetivo del programa es apoyar a estudiantes, egresados y docentes de instituciones públicas de Educación Superior, para que continúen su profesionalización en igualdad de condiciones.

Las becas Elisa Acuña son parte del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez y se entregan en honor a su destacada labor magisterial, y a sus contribuciones en favor de los estudiantes que vivían en circunstancias de pobreza e injusticia social.

Se han entregado más de 2 mil becas a personas víctimas de algún delito

En su oportunidad, la Coordinadora Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Leticia Ánimas Vargas, presentó los avances en la atención a estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, que han sido víctimas de algún tipo de delitos o violación a sus derechos humanos.

Bajo esta denominación se considera a quienes han sufrido daño económico, físico, mental o emocional como consecuencia a violaciones a sus derechos humanos. Entre ellos, también se da atención a estudiantes desplazados, migrantes y refugiados.

Ánimas Vargas informó que desde enero de 2019 a agosto de 2020 se incorporaron al padrón de becas a 2 mil 707 personas, de los cuales 2 mil 113 son estudiantes de Educación Básica (78.06%), 440 pertenecen a Educación Media Superior (16.25%) y 154 (5.69%) a Educación Superior.

Los delitos más comunes que sufren son la desaparición (34.7%), secuestro u homicidio -de alguno de sus tutores- (24.8%) y desaparición forzada (12.3%), aunque también algunos han sido víctimas de feminicidio, trata de personas y orfandad. Comentó, además, que el 35% de las y los becarios víctimas viven en los estados de Guerrero, Tamaulipas y Chiapas.

Por último, señaló que los grupos de edad más vulnerables de las víctimas se encuentra entre los 6 y 11 años (41.9%), 12 a 15 años de edad (22.5%), 16 a 18 años de edad (13.2%). Para ellos, la posibilidad de contar con una beca para continuar sus estudios es una oportunidad para salir adelante y conseguir sus metas, a pesar de los daños físicos o emocionales que hayan sufrido, ya que la educación es una herramienta para transformar sus vidas.

Finalmente, el Director General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, Mardonio Carballo Manuel, detalló que, junto con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), se impulsó el proyecto denominado Chamakili. Talleres de escritura creativa para en lenguas indígenas, para reivindicarlas, “para saber y hacer saber que estas lenguas se hablan y son importantes”.

Detalló que para el proyecto Chamakili, se capacitaron a mil 116 instructores del Conafe en 15 entidades del país, la mayoría hablantes de lenguas indígenas; 16 lenguas indígenas con sus respectivas variantes dialectales, que dieron como resultado trabajos con 33 lenguas indígenas.

Agregó que también se generó el concurso Díanoche. Relatos que se muerden la cola que, junto con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, busca estimular a los estudiantes becarios que hablan una lengua indígena para que hablarán de los opuestos complementarios.

Mardonio Carballo puntualizó que se recibieron más de 100 trabajos en distintas lenguas indígenas, de los que los expertos en Educación Intercultural de la dirección a su cargo, eligieron 10 relatos ganadores que se hicieron acreedores a una colección de libros entre otros premios.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings