
>>El gobierno federal busca aumentar la producción de maíz, frijol, arroz y leche con el programa “Cosechando soberanía”.
Enlace de la Costa
Ciudad de México, 4 de abril de 2025.– Como parte del arranque del Plan México, el gobierno federal presentó este viernes el primer eje de los 18 planteados para acelerar el desarrollo nacional. Se trata de una estrategia enfocada en alcanzar la independencia alimentaria a través del aumento en la producción de maíz blanco, frijol, arroz y leche.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué, informó que esta meta se logrará mediante el fortalecimiento de programas existentes y la implementación de una nueva iniciativa denominada Cosechando soberanía.
El plan establece metas claras a alcanzar en los próximos cinco años. Para el maíz blanco, alimento básico en la dieta mexicana, se proyecta una producción de 25 millones de toneladas, lo que representaría un aumento del 17 % respecto a la meta actual.
En el caso del frijol, se busca recuperar la autosuficiencia con una producción nacional de 1.2 millones de toneladas. Para el arroz, cuya producción nacional ha estado por debajo de la demanda, se plantea alcanzar las 450 mil toneladas. Finalmente, en el sector lechero, el objetivo es llegar a una producción anual de 15 mil millones de litros.
El nuevo programa Cosechando soberanía complementará los esfuerzos de programas vigentes como Producción para el Bienestar y Sembrando Vida. Su enfoque estará centrado en apoyar a pequeños y medianos productores, con asistencia técnica, créditos preferenciales y acceso a tecnologías que mejoren la productividad y sostenibilidad del campo.
Según Berdegué, “no se trata solo de aumentar volúmenes, sino de asegurar que el país no dependa del exterior para garantizar la alimentación de las y los mexicanos”.
La autosuficiencia alimentaria ha sido señalada por el gobierno como un tema prioritario de seguridad nacional, particularmente ante los desafíos globales recientes, como la inflación de alimentos, las interrupciones en cadenas de suministro y los efectos del cambio climático en la producción agrícola.
El Plan México contempla que esta política alimentaria contribuya también al desarrollo rural, la justicia social y la mejora en la calidad de vida de comunidades campesinas.
El gobierno federal se comprometió a rendir informes periódicos sobre el avance de las metas establecidas para 2030, con base en indicadores de producción, exportación e importación de productos clave.
Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre los componentes financieros, técnicos y organizativos de Cosechando soberanía, así como los siguientes puntos del Plan México, que abarcan desde infraestructura hasta desarrollo científico.
Fuente:
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Gobierno de México.