Blog

Lanza Comité Interinstitucional campaña “Se Trata de Trata” para prevenir la Trata de Personas

>> Este trabajo conjunto entre el Gobierno de México, el Gobierno del Estado de Oaxaca y los municipios, tiene como objetivo socializar las acciones de prevención y herramientas de denuncia

Enlace de la costa
Oaxaca de Juárez
30 de julio de 2020

Como resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de México, el Gobierno del Estado de Oaxaca, las Fiscalías General de la República y del Estado, así como la CNDH, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y los municipios, el Comité Interinstitucional de Atención a Víctimas de Trata de Personas que preside el Instituto Nacional de Migración (INM), presentó la campaña de prevención del delito de trata de personas “Se Trata de Trata”.

A través del formato de videoconferencia y mediante trasmisión en vivo por las cuentas de redes sociales de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), las instituciones que integran el referido Comité Interinstitucional dieron a conocer a la sociedad oaxaqueña esta campaña que busca visibilizar y prevenir este grave delito que afecta principalmente a personas en situación de vulnerabilidad.

El subdelegado federal del Instituto Nacional de Migración (INM) en Oaxaca y presidente del Comité Interinstitucional de Atención a Víctimas de Trata de Personas, José Carlos Fuentes Ordaz, expresó su reconocimiento a cada una de las instituciones que integran este órgano colegiado por su compromiso con la sociedad oaxaqueña, y agradeció al director de CORTV, Martín Vázquez Villanueva, su apoyo en la difusión de la campaña.

Por su parte, la delegada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en el Estado de Oaxaca y coordinadora del Grupo de Prevención del Comité, Irma González Espinosa, detalló que la campaña está conformada por infografías, videos y spots (éstos últimos serán traducidos a lenguas indígenas), productos que serán difundidos en redes sociales y transmitidos en radiodifusoras del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

Al conocer este trabajo conjunto, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa reconoció la importancia de esta suma de esfuerzos encaminada a fortalecer el trabajo de investigación contra la trata de personas, un delito que –dijo- viola la dignidad de los seres humanos y representa un tema prioritario en materia de justicia y seguridad social en el país.

De esta manera, reafirmó el compromiso de su gobierno para combatir esta práctica criminal, que representa una amenaza a escala global.

“El delito de trata de personas es conocido como la esclavitud moderna y el Gobierno de Oaxaca está comprometido en encaminar los esfuerzos para su erradicación. A través de esta campaña se busca la sensibilización y concienciación de la sociedad sobre este delito que lacera a las niñas, niños y mujeres a nivel mundial”, dijo.

En el marco de esta videoconferencia, la titular de la Secretaría del Bienestar, Yolanda Martínez López, exhortó a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención del delito de la Trata de Personas para garantizar el derecho de las personas a un desarrollo humano pleno y a la reducción de las desigualdades como parte del compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

“Se Trata de Trata” es un llamado amplio a la ciudadanía, a padres y madres de familia, a medios de comunicación, líderes de opinión, a escuelas, empresas y a la sociedad civil para informarse sobre este delito, conocer sus modalidades y abrir los ojos ante los casos que pudieran estar sucediendo y para replicar el mensaje.

Durante la presentación de la campaña, se dio a conocer al público la importancia de la cultura de la denuncia, para que las víctimas puedan acceder a la justicia y de esta forma acabar con la impunidad; también se explicó el funcionamiento de los sistemas de denuncia 911 y 089.

De igual forma, hicieron uso de la palabra la diputada local Hilda Graciela Pérez Luis y la secretaria ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, María del Rosario Villalobos Rueda, quienes coincidieron en la importancia de defender la dignidad humana de las personas.

Así también se anunció la realización del Conversatorio Virtual “Trata de Personas y Derechos Humanos”, que se llevará a cabo el lunes tres de agosto con la participación de la secretaria de Bienestar en Oaxaca, Yolanda Martínez López; la secretaria ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, María del Rosario Villalobos Rueda; el director general de Población, Ignacio Pareja Amador; el director general del Programa contra la Trata de Personas de la CNDH, Sergio Villarreal Pinzón; así como de la titular de la Unidad Especializada del Combate a la Trata de Personas de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Gabriela Guzmán Villa.

En la construcción y realización de la campaña, participaron las siguientes instituciones del Comité Interinstitucional de Atención a Víctimas de Trata de Personas: Instituto Nacional de Migración, Secretaría de Gobernación, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Centro de Atención Integral de la CEAV en Oaxaca, y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Integral de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

También la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Fiscalía General de la República, Secretaría de Bienestar del Estado de Oaxaca, Dirección General de Población del Estado de Oaxaca, Secretaría Técnica de la Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca, Sistema DIF Oaxaca, Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y el Centro Nacional de Inteligencia.

Así como la Secretaría de Salud de Oaxaca, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano, CNDH, Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Secretaría de Turismo de Oaxaca, Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, CORTV, diputadas del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca y autoridades municipales.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings