Luis Gallegos
En estos últimos días se ha hecho gran referencia, a la relación que tiene el titular del ejecutivo federal con los medios de comunicación. La forma de relacionarse del presidente con los medios se ha observado a través de las conferencias “mañaneras”, y el tema que volvió hacer “tema”, fue a raíz del intercambio de opiniones entre el presidente y Jorge Ramos el periodista de Univisión.
El presidente considero se ha equivocado en estigmatizar constantemente a los medios, incluso la misma Elena Poniatowska, se lo señalo, de ahí que en estas semanas no se haya escuchado más el calificativo de “prensa fifi”. Sin embargo también coincido con lo comentado por Hernán Gómez Bruera en El Universal, quien menciona que los medios tienen la completa libertad de cuestionar al poder, pero también este de cuestionar a los medios, sería parte una relación plural.
Los cuestionamientos de Jorge Ramos, en la conferencia de prensa, son parte de un ejercicio periodístico, con un estilo particular que siempre lo ha caracterizado. Los señalamientos sí podrían estar dirigidos en el sentido de, ¿Cuál fue la noticia, en esa conferencia, las cifras en materia de seguridad o Jorge Ramos?, pero como se ha comentado es parte del estilo de Jorge, así ha hecho su carrera, y dentro del género periodístico de la entrevista, forma parte de la pluralidad de los medios.
El presidente, no se ha reversado, al momento de emitir opiniones hacia los medios, sin embargo, uno de los principales errores que se cometen en las señalizaciones, no solo hacía los medios sino a las señalizaciones en general que ha hecho el presidente por medio de sus conferencias, son las generalizaciones. Estas no son buenas, incluso en algún momento se vieron reflejadas en el tema de la sociedad civil, Yeidckol Polevnsky comentaba que era algo que el propio presidente debería corregir.
La labor de los medios de comunicación es diversificada, algunos consideran que estos deben de ser una especie de contrapeso al poder, o cuando menos ser uno de los medios por el cual se cuestione su ejercicio. Otra postura que parece más equilibrada, señala que los medios deben de mostrar las diferentes perspectivas o ángulos de los temas, pensando no, solo en lo que se dice por parte de los medios, sino en la persona que se encuentra del otro lado.
Lo más importante de los medios, o del periodismo en concreto, es tener la certeza de ofrecerle, no la verdad, que es un concepto relativo, lo que para una persona es cierto, para otra puede no serlo, pero si los diferentes ángulos de las cosas, para que esa persona que se encuentre del otro lado pueda generarse una opinión propia de los temas.(enlacedelacosta.com.mx)