
Ante un lleno total, la OSO interpretó piezas de Dvořák y Nubia Jaime-Donjuan, brindando una experiencia única al público
Enlace de la Costa
Con un auditorio completamente lleno, la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO) ofreció su segundo concierto gratuito de la temporada, bajo la dirección del maestro invitado Jorge Barradas García. El evento, realizado en el icónico Teatro Macedonio Alcalá, fue disfrutado por más de 550 asistentes, quienes se deleitaron con una variada selección de composiciones clásicas.
El programa incluyó las célebres “Danzas Eslavas, Opus 46” y “Sinfonía número 7 en re menor” del compositor checo Antonín Dvořák. Bajo la batuta de Barradas García, la OSO ofreció una interpretación energética y vibrante de estas piezas, destacándose por su potencia y vitalidad. La primera de las obras, “Danzas Eslavas”, mostró una fusión armónica de flautas, oboes, clarinetes, fagotes, cuerdas y percusión, que lograron cautivar al público con su dinámica interpretación.
Por su parte, la “Sinfonía número 7 en re menor” se presentó en cuatro movimientos que narran una profunda conexión con la historia y la cultura checas. El primer movimiento, Allegro maestoso, estuvo inspirado en el desembarco de un tren de nacionalistas antihabsburgo en Praga, mientras que el Poco adagio evocó una atmósfera reverencial y pastoral. El tercer movimiento, Scherzo, se basó en un furiant, danza folclórica checa, mientras que el final, con un cuarto movimiento en forma de sonata, transmitió la fortaleza del pueblo checo frente a la opresión política.
Entre estas dos piezas de Dvořák, la OSO también interpretó Monarch Migration, una obra de la compositora mexicana Nubia Jaime-Donjuan, inspirada en el libro Mariposas Monarca de Ann Hobbie. Esta pieza, un poema sinfónico en miniatura, evocó la majestuosidad del viaje de la mariposa Monarca, una especie icónica del continente americano. La obra, que refleja la preocupación por la conservación de esta mariposa migratoria, fue celebrada por el público, quien agradeció la inclusión de una voz mexicana en el repertorio.
Jaime-Donjuan, originaria de Hermosillo, Sonora, ha ganado diversos premios por su labor compositiva, como el Concurso de Composición para Orquesta de Cámara Arturo Márquez 2021. Su obra ofreció un contraste refrescante dentro del programa, sumando un matiz emotivo que conectó profundamente con los asistentes.
Al finalizar el concierto, el público no escatimó en aplausos, mostrando su admiración tanto por la dirección de Barradas García como por la destreza de los músicos de la OSO. La ovación fue un claro reflejo de la calidad artística y el profesionalismo de los intérpretes, quienes lograron transmitir la emoción y la belleza de cada pieza.
Con este evento, el Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), continúa promoviendo el acceso gratuito a expresiones artísticas de gran nivel. Este esfuerzo reafirma el compromiso de la administración estatal por acercar la música clásica y otras manifestaciones culturales a la población, fortaleciendo el desarrollo de la escena artística local.
Fuente: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca