Blog

La ilusión de la verdad y la moderación de contenidos

Enlace de la Costa

Pongamos todo en perspectiva // Carlos Villalobos

En el momento en que leí que Mark Zuckerberg planeaba desmantelar los mecanismos de moderación y verificación de noticias falsas en Meta (es decir, Facebook, Instagram y WhatsApp), mientras que Sam Altman, CEO de Open AI (es decir, Chat GPT), ya había anunciado respaldo financiero al presidente electo, Donald Trump, supe que se avecinan tiempos complicados en internet. Hoy parece ser que todos los gigantes de la tecnología parecen alinearse con Trump, marcando un antes y un después en el entorno digital que conocemos.

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, a través de un video hecho por su CEO han declarado recientemente que abandonaran el uso de verificadores de datos independientes, labor que hasta ahora se había delegado a organizaciones externas y será sustituida por “notas comunitarias”, un sistema que deja en manos de los usuarios la tarea de comentar y verificar la exactitud de las publicaciones.este movimiento no puede pasar desapercibido pues tan solo con corte a marzo de 2024, se reporta que mas de 3.2 BILLONES de personas usan algún servicio de la empresa ubicada en Menlo Park, California.

Zuckerberg justificó este cambio argumentando que los moderadores eran “demasiado tendenciosos políticamente” y que era hora de “volver a nuestras raíces en torno a la libertad de expresión”, un mensaje que parecía mimetizarse con el discurso de Trump, no es broma. Esta decisión ha generado una ola de críticas, especialmente de quienes defienden la lucha contra la incitación al odio y la desinformación en línea y para muchos, el anuncio es un intento descarado de congraciarse con el gobierno entrante de Trump, con repercusiones potencialmente peligrosas.

El nuevo enfoque de Meta se asemeja al sistema implementado en X (antes twitter), donde los usuarios contribuyen con notas y comentarios que buscan ofrecer contexto o aclaraciones sobre contenido controvertido. La empresa afirma que esta estrategia ha funcionado en X, pero ¿será ésta una solución efectiva para combatir la desinformación en plataformas con millones de usuarios?

El cambio también incluye la relajación de restricciones en temas como inmigración y género, justificándolo como una medida para fomentar el debate político, pero críticos, entre los que me incluyo, advierten que esto podría abrir las puertas a un incremento en el contenido ofensivo y potencialmente peligroso.

Y es que la eliminación de los verificadores independientes no solo refleja un cambio en las políticas de Meta, sino también un claro acercamiento a la administración de Trump, no es casual esto ya que en noviembre pasado, Zuckerberg cenó con Trump en Mar-a-Lago (el centro cuasi espiritual del presidente electo norteamericano), y la empresa también donó un millón de dólares a su fondo para la investidura.

Este acercamiento no es exclusivo de Meta. Sam Altman, CEO de OpenAI, también anunció una donación personal de un millón de dólares al mismo fondo, señalando su entusiasmo por el liderazgo de Trump en la época de la inteligencia artificial. Amazon y Jeff Bezos también se sumaron a esta tendencia, con donaciones y declaraciones optimistas sobre los posibles recortes regulatorios en el nuevo mandato.

Estos movimientos reflejan una transición hacia una época de menor regulación y mayor “libertad de expresión”, al menos desde la perspectiva de las grandes tecnológicas pero ¿qué significa esto para el ciudadano promedio?

La libertad de expresión es fundamental, pero en un entorno digital donde la desinformación puede propagarse rápidamente, también es crucial contar con mecanismos que garanticen la veracidad de la información, la desregulación cuasipredatoria, por solo buscar las interacciones a cualquier costo, podría llevar a un aumento de contenido engañoso o peligroso, con consecuencias reales para la sociedad.

En un momento en que las redes sociales son una fuente primaria de noticias para millones de personas, dejar la moderación en manos de los usuarios podría ser una apuesta peligrosa. El futuro de la información en línea está en juego, y dependerá de nosotros, los usuarios, y de la presión social, el asegurar que estas plataformas no se conviertan en herramientas de desinformación masiva.

¿Qué nos queda? Dudar, informar y compartir información de fuentes fidedignas y que cuenten con respaldo verosímil, para tratar de que toda la información falsa sea menos que la información que en verdad vale la pena.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings