
>>El activista denuncia manipulaciones en su detención y proceso judicial, mientras organizaciones exigen justicia.
Enlace de la Costa
8 de abril de 2025.- El Consejo Iberoamericano de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) ha expresado su enérgica condena ante las graves violaciones a los derechos humanos y al debido proceso sufridas por Fernando Hamdan, activista en derechos humanos y comisionado de la CIDHPDA-Bolivia, desde su detención en julio del 2024.
Hamdan fue arrestado el 7 de julio de 2024, acusado de participar en el alzamiento militar del 26 de junio liderado por el general Juan José Zúñiga. Sin embargo, la CIDHPDA y las organizaciones civiles que se solidarizan con el caso denuncian que su arresto y proceso judicial fueron manipulados por el gobierno con el fin de fabricar cargos en su contra.
El 20 de marzo de 2025, miembros de la organización Ríos de Pie realizaron una visita a Hamdan, quien se encuentra encarcelado en el Penal de San Pedro en La Paz. Durante la entrevista, se constató que en este caso no se está respetando el debido proceso. Fernando Hamdan aseguró que fue detenido de forma irregular, bajo la presencia de personas armadas, y sometido a un interrogatorio encapuchado en un domicilio en Santa Cruz antes de ser trasladado a La Paz.
El colectivo Ríos de Pie ha señalado que este ataque contra Fernando Hamdan es una represalia directa por su trabajo en la defensa de los derechos humanos, particularmente su lucha en favor de las personas heridas durante las represiones policiales en Santa Cruz de la Sierra.
El Consejo Iberoamericano de la CIDHPDA se solidariza con las organizaciones civiles y exige justicia para todos los presos políticos, subrayando que el respeto al debido proceso y la protección de los derechos humanos deben ser prioritarios en cualquier sistema judicial.
Este caso sigue siendo un ejemplo de la difícil situación que enfrentan los activistas de derechos humanos en la región, quienes continúan luchando contra represalias y abusos de poder en varios países de América Latina.
Fuente: CIDHPDA (Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas)