
El Inpac rehabilita recintos culturales emblemáticos para preservar el patrimonio arquitectónico y artístico del estado
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de conservar el patrimonio arquitectónico de la capital oaxaqueña, el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) dio inicio a la restauración de varios recintos culturales emblemáticos, entre ellos teatros, museos y bibliotecas que por años permanecieron en el abandono.
La intervención contempla mejoras estructurales y estéticas en espacios como el Teatro Macedonio Alcalá, el Teatro Juárez, el Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo), el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO), la Hemeroteca Néstor Sánchez Hernández y la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO).
Los trabajos incluyen la restauración de fachadas, preservación de cubiertas para prevenir filtraciones de agua, así como la rehabilitación de puertas y ventanas, lo que permitirá conservar la integridad arquitectónica de los inmuebles y garantizar su funcionamiento adecuado.
Especialistas en conservación patrimonial llevan a cabo estas labores, que permitirán no solo proteger los inmuebles, sino también mejorar la experiencia de las y los visitantes.
Además, se anunció la intervención del Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo (MAPRT) y la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza de Juárez”, los cuales permanecerán cerrados por un periodo estimado de dos meses debido a la complejidad de las tareas que ahí se realizarán.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y respaldada por el gobierno estatal, busca dignificar espacios fundamentales para la vida cultural de la entidad. Esta acción es parte del compromiso de preservar la riqueza histórica de Oaxaca, reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Con estas acciones, el gobierno estatal reafirma su apuesta por el rescate del patrimonio tangible, ofreciendo a la ciudadanía y al turismo espacios funcionales, seguros y representativos de la identidad oaxaqueña.
Fuente: Comunicado oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca, 28 de mayo de 2025.