
Autoridades de salud mantienen vigilancia activa; no se reportan intoxicaciones ni lesiones por el siniestro.
Enlace de la Costa
Como parte de la atención integral ante el incendio forestal en Santo Domingo Tomaltepec, el sistema de salud pública de Oaxaca, a través del IMSS-BIENESTAR y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), mantiene una vigilancia sanitaria constante en la zona afectada, garantizando la disponibilidad de atención médica para la población.
Hasta el momento, no se han registrado casos de intoxicación por humo ni lesiones físicas relacionadas con el siniestro, informó la Secretaría de Salud estatal. Sin embargo, los servicios permanecen en alerta y con capacidad operativa para responder de inmediato ante cualquier emergencia.
El IMSS-BIENESTAR ha puesto a disposición de la ciudadanía los Centros de Salud del Fraccionamiento El Retiro y de Santo Domingo Tomaltepec, así como el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) ubicado en Tlalixtac de Cabrera. Estas unidades están equipadas para brindar primeros auxilios, atención por problemas respiratorios derivados del humo y otros servicios médicos urgentes.
La acción coordinada entre el sector salud y el Gobierno del Estado busca asegurar la protección de la población vulnerable, especialmente personas mayores, niñas, niños y pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.
En apoyo a las tareas de protección civil, el municipio de Santo Domingo Tomaltepec habilitó un refugio temporal en la sala de usos múltiples de la localidad, destinado a recibir a personas evacuadas o afectadas por la cercanía del fuego.
Las autoridades estatales hacen un llamado a la población para que acuda a los servicios de salud en caso de presentar síntomas como dificultad para respirar, irritación en ojos o garganta, mareos o debilidad, y reiteran la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por Protección Civil.
Estas acciones forman parte del operativo interinstitucional desplegado para atender el incendio forestal que afecta a Tomaltepec y zonas colindantes. La prioridad es salvaguardar la salud, seguridad y bienestar de las familias oaxaqueñas mediante una respuesta organizada que incluye labores de combate al fuego, atención médica y asistencia humanitaria.
Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-BIENESTAR) / Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) / Gobierno del Estado de Oaxaca