Blog

Impulsará Ley General de Educación Superior un sistema que transforme el derecho a la educación de los mexicanos

>> Participa Titular de la SEP en la LIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA).

>> La crisis sanitaria catapultó la educación a distancia, reconoce.
Secretaría de Educación Pública
Ciudad de México
25 de octubre de 2020

En la antesala de la aprobación de la iniciativa de la Ley General de Educación Superior, confió en que este nuevo instrumento jurídico contribuya a la unidad de las IES de México.

La Ley General de Educación Superior es una iniciativa ampliamente consensuada que permitirá contar con un marco normativo, acorde con las exigencias nacionales, donde se impulsará la integración de un verdadero Sistema Nacional de Educación Superior que facilite y promueva transformaciones significativas en el derecho a la educación de los mexicanos, afirmó el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

Al participar de manera virtual en la LIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), Moctezuma Barragán señaló que, para enriquecerla, durante los últimos meses, la SEP mantiene un espacio de diálogo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y con una gran diversidad de universidades públicas y privadas, académicos, especialistas, organizaciones como FIMPES, ALPES y el Consejo Coordinador Empresarial, entre otras.

Precisó que en este documento se establecen importantes instancias de coordinación dentro del Sistema, de planeación, vinculación, consulta y participación social, donde se crea el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior, que constituirá un órgano colegiado para acordar las acciones y estrategias a impulsar.

En la antesala de la aprobación de la iniciativa, Moctezuma Barragán hizo votos por que este nuevo instrumento jurídico contribuya a la unidad de las Instituciones de Educación Superior (IES) de México, y a una comunicación continua y efectiva que resuelva los problemas de las instituciones y del conjunto en ese nivel educativo.

Dijo también que, para las IES, como para todo el Sistema Educativo Nacional, este año ha sido un gran reto y en la crisis sanitaria, estas instituciones supieron ver una ventana de oportunidad para continuar con el aprendizaje, donde se catapultó la educación a distancia.

Reconoció que las IES dieron pasos decisivos para la consolidación de diversas respuestas educativas acordes a la contingencia, de las que muchas serán parte del aprendizaje para el futuro fortalecimiento de la educación pública.

Asimismo, recordó que junto la ANUIES, la SEP preparó el documento Acciones realizadas por las Instituciones de Educación Superior, para mantener los servicios educativos ante el COVID-19 y a contribuir a la salud y bienestar social.

Para la elaboración de este documento, se realizó un cuestionario en el que participaron 138 universidades públicas estatales y particulares, universidades tecnológicas y politécnicas, entre otras instituciones.

El instrumento mostró que 121 de las 138 instituciones desarrollaron cursos de capacitación para la implementación de los servicios educativos en la modalidad a distancia y 109 brindaron asesoría en línea y apoyo técnico para sus docentes.

En su intervención, Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, señaló que hay tres puntos que deben tocar actualmente las instituciones de educación superior: primero, disciplina financiera; segundo, diseñar programas de integridad para garantizar el orden administrativo; tercero, concluir el proceso de homologación contable evitando así el desvío de recursos, con lo que se evitarán actos de corrupción.

Expresó que esa institución ha trabajado con la SEP y con el Secretario para integrar la nueva Ley de Educación Superior, lo cual es un logro porque es un documento que va en consenso con los grupos parlamentario.

Destacó el diálogo promovido el Titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, para robustecer la iniciativa de ley, la cual será discutida próximamente en el Congreso de la Unión, y comentó que la ANUIES puso en marcha cursos de habilidades socioemocionales para los alumnos universitarios, los cuales son de gran utilidad en estos momentos que se viven con la pandemia.

Por su parte, Carmen Rodríguez Armenta, Directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, presentó los resultados del tercer cuestionario Regreso seguro, paulatino y cauto a las actividades presenciales, en el que participaron 409 instituciones, de los 11 subsistemas de educación superior en todo el país.

Informó que el 78 por ciento de esas instituciones mantienen comunicación con los gobiernos estatales respecto del semáforo epidemiológico de su región; comentó que el 86 por ciento cuenta con programas especiales focalizados en las acciones para el regreso seguro, y alrededor del 95 por ciento, con estrategias de comunicación dirigidas a la comunidad escolar sobre medidas sanitarias para la reapertura de instalaciones.

Rodríguez Armenta indicó que el 79 por ciento tiene brigadas sanitarias especiales para la ejecución, supervisión, control de procesos e implementación de acciones preventivas, y alertó a las y los rectores sobre las principales debilidades para afrontar el regreso seguro a las actividades educativas presenciales en la nueva normalidad.

Finalmente, reiteró el agradecimiento de la SEP a los integrantes del CUPIA y de la ANUIES, por su acompañamiento en la integración y aprobación de la Ley General de Educación Superior, en favor de la viabilidad y desarrollo del país.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings