Blog

Impulsar la conciencia ciudadana en el cuidado de áreas verdes

>> En foro sobre el Mes del Bosque, se expuso la importancia de contar con espacios naturales en las zonas urbanas.

Enlace de la costa
Ciudad de México
24 de julio de 2020

El cuidado y mantenimiento de áreas verdes en zonas urbanas, como la Ciudad de México, es suficiente para generar una gran diversidad de fauna y flora, además de garantizar los servicios ambientales necesarios para garantizar una vida saludable y digna, aseguró Lorena Martínez González, directora de Áreas Verdes y Educación Ambiental de Fundación Xochitla A.C.

Al participar en el ciclo de conferencias que impulsa la Secretaría de Medio Ambiente con motivo de los festejos del Mes del Bosque, la ponente consideró necesario impulsar una estrategia que fortalezca la sensibilización de la ciudadanía para recuperar sus zonas verdes, ya que al día de hoy se ven afectadas por el vandalismo, podas inadecuadas, presencia de plagas, reforestaciones mal planeadas y muerte prematura de ejemplares, entre otros factores.

Explicó que en un predio de 20 hectáreas se pueden albergar hasta 120 aves residentes y migratorias, así como plantas nativas de hasta 200 especies.

Estos aspectos deben ser tomados en cuenta si se considera que hoy el 70% de la población se concentra en las ciudades del mundo, lo que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud determinar que por cada habitante se requieren de 9 a 12 m2 de área verde. Sin embargo, en la Ciudad de México apenas y se alcanzan los 7.5 m2, de acuerdo con la última encuesta realizada en 2017.

Lorena Martínez se remitió a los tiempos de la Colonia para explicar cómo esta zona lacustre se transformó sin una estrategia que garantizara el equilibrio de la naturaleza. De ahí que a lo largo de más de 500 años se hayan tenido que enfrentar a inundaciones y problemas de contaminación.

Durante su ponencia “Historia de las áreas verdes de la Ciudad de México”, coordinada por el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable, destacó que desde la época prehispánica estos espacios ya formaban parte importante de la traza urbana. Los Xochitecpancalli eran jardines para los nobles y las chinampas, uno de los sistemas de agricultura más eficientes para producir alimentos y ganarle terreno al lago sin afectar su equilibrio.

Sin embargo, uno de los principales problemas que terminó por afectar severamente la zona lacustre del Valle de México fue la desecación del lago por parte de los españoles, a partir de 1592 al poniente de la ciudad, en el área que hoy ocupa la Alameda Central.

A ello se sumó una tala inmoderada de los árboles que rodeaban el valle para la construcción de la nueva ciudad, razón por la que de 1553 a 1629 se registraron más de cinco inundaciones que pusieron en peligro a los habitantes.

Por ello fue más agresivo el proceso para desecar el lago. Se construyó en 1608 el canal de desagüe Nochistongo en Huehuetoca, Estado de México, lo que derivó en el desastre ecológico más grande de la historia del valle y que terminó con la desaparición de la zona lacustre.

Posteriormente, hubo diferentes intentos históricos para reforestar con árboles importados que no pudieron soportar el suelo salitroso que dejó el lecho del lago y que cambiaron por completo el aspecto de la Ciudad de México.

Destacaron en particular las aportaciones de Miguel Ángel de Quevedo, que ayudaron a la creación del primer Parque Nacional en el Desierto de los Leones en 1917 y de Los Viveros de Coyoacán, un esfuerzo que contribuyó a la reforestación de la Ciudad y que motivó la primera “Fiesta del Árbol” de 1925 a 1932.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings