
Más de 3,900 productoras y productores de la Cuenca y Sierra de Juárez recibieron apoyos para fortalecer su actividad agrícola.
Enlace de la Costa
En un esfuerzo por fortalecer la economía rural y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció una inversión de 72.9 millones de pesos destinada al fortalecimiento del campo. El apoyo beneficia a 3,976 personas productoras de la Cuenca del Papaloapan y la Sierra de Juárez.
Durante la entrega simbólica, el mandatario destacó la importancia de este sector en la transformación de Oaxaca. “El campo es la raíz de nuestro desarrollo. Con estas acciones, sembramos una nueva historia para nuestros pueblos”, expresó Jara Cruz ante cientos de productoras y productores.
La inversión forma parte de los programas Abasto Seguro de Maíz, Autosuficiencia Alimentaria y Agronegocios, con los que se entregaron 6,642 paquetes de insumos agrícolas que incluyen semillas mejoradas no transgénicas, fertilizantes y bioinsumos, enfocados en el ciclo primavera-verano 2025.
Además, se anunció la adquisición de una secadora de maíz, que permitirá mejorar la calidad de la cosecha en la región, y se otorgó un subsidio para una cosechadora de caña de azúcar, en beneficio de 110 personas.
En el mismo evento, se hizo entrega de un crédito por 100 mil pesos para un proyecto de engorda de ganado bovino, así como un vale de 60 mil alevines de tilapia, lo que permitirá diversificar las fuentes de ingreso en las comunidades rurales.
Por su parte, Víctor López Leyva, titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), anunció la continuidad de programas como la inseminación artificial gratuita de ganado y el barrido sanitario bovino, estrategias clave para facilitar la exportación de carne. Actualmente, Oaxaca ocupa el quinto lugar nacional con un inventario de 1.9 millones de cabezas de ganado.
Uno de los beneficiarios, el productor Delfino Bautista, relató que gracias a los insumos entregados, la producción de maíz por hectárea aumentó de 6 a 9 toneladas, lo que representa un avance significativo en el rendimiento de sus tierras.
“Nos sentimos acompañados y respaldados como nunca antes. Estos apoyos no solo benefician nuestras cosechas, sino que fortalecen la esperanza en nuestras comunidades”, afirmó Bautista.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca