
>>Durante el encuentro “Lluvia Fértil”, se compartieron experiencias sobre economía comunitaria, inclusión financiera y derechos de las mujeres.
Enlace de la Costa
Santo Domingo Yanhuitlán, Oax., 8 de abril de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la autonomía financiera de mujeres indígenas y afromexicanas, el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Mujeres (SM), participó en el Encuentro “Lluvia Fértil”, un espacio de diálogo, reflexión y acción para impulsar la economía comunitaria con enfoque de justicia social.
La titular de la SM, Anahí Sarmiento Pérez, destacó que esta estrategia forma parte del compromiso del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, encabezado por Salomón Jara Cruz, para garantizar el acceso a oportunidades económicas a través de programas crediticios con enfoque de género, como los Créditos a Mujeres Artesanas.
El encuentro fue organizado en coordinación con la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y Financiera para el Bienestar (Finabien). La reunión propició el análisis de políticas públicas y acciones gubernamentales enfocadas en la inclusión financiera, los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas, y el fortalecimiento de su papel en la economía social.
Durante la jornada se abordaron temas como:
La reforma al artículo 2º Constitucional y sus implicaciones en el reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas.
Finanzas populares con perspectiva de género.
Estrategias para transformar la vida de las mujeres a través de la economía comunitaria.
Asimismo, se llevó a cabo una asamblea de experiencias, en la cual las participantes compartieron historias de éxito, retos y aprendizajes en la generación de ingresos colectivos y solidarios.
La subsecretaria ejecutiva de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de las Mujeres federal, María Elvira Concheiro Bórquez, y la directora general de Finabien, Rocío Mejía Flores, presentaron propuestas de política pública orientadas al desarrollo económico con enfoque de derechos para mujeres de pueblos originarios y comunidades afromexicanas.
Además, se distribuyeron ejemplares de la Guía Violeta, así como información preventiva sobre violencia de género, sus tipos y canales de atención disponibles para mujeres, adolescentes y niñas en Oaxaca.
Como parte del cierre del encuentro, las participantes exhibieron e intercambiaron productos en el “Mercadito Solidario”, un espacio diseñado para fomentar el consumo local, el intercambio justo y la economía circular entre mujeres emprendedoras de diversas regiones del estado.
Fuente: Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, Gobierno del Estado de Oaxaca