
> El operativo tiene como objetivo vigilar la calidad de pescados, mariscos, agua y hielo para prevenir riesgos sanitarios durante la temporada de Cuaresma.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, ha puesto en marcha el Operativo Cuaresma 2025, que se llevará a cabo desde el 5 de marzo hasta el 27 de abril. Este operativo tiene como principal objetivo vigilar la calidad sanitaria de los productos que se comercializan durante la temporada, especialmente pescados, mariscos (crudos y preparados), así como el agua y hielo, a fin de evitar riesgos para la salud pública.
Acciones de supervisión
Las autoridades de salud realizarán visitas de inspección a mercados y centros de expendio de pescados y mariscos, verificando las condiciones de almacenamiento, lavado, distribución y preparación de estos productos del mar. Además, se llevará a cabo una inspección en fábricas de hielo y purificadoras de agua para garantizar que estos productos cumplan con las normas sanitarias establecidas y sean seguros para el consumo humano.
Prevención de enfermedades gastrointestinales
El operativo tiene un enfoque preventivo, dirigido a evitar la propagación de enfermedades gastrointestinales, las cuales son comunes durante esta época debido a las altas temperaturas, que aceleran los procesos de descomposición de los pescados y mariscos. Se ha identificado que estos alimentos pueden ser vulnerables a la contaminación, por lo que la correcta manipulación y conservación es crucial para evitar brotes de enfermedades.
Acciones educativas
Dentro de las acciones de sensibilización, el personal de los Servicios de Salud de Oaxaca llevará a cabo pláticas de manejo higiénico de alimentos dirigidas a los comercializadores y expendedores. Además, se distribuirá información preventiva para los consumidores, explicando cómo identificar alimentos en mal estado.
Recomendaciones para la población
Las autoridades sanitarias también han emitido una serie de recomendaciones para la población con el fin de evitar consumir productos de mar contaminados. Entre las recomendaciones se destacan las siguientes:
Pescados frescos: Verificar que tengan ojos brillantes, claros y saltones; piel y escamas brillantes, firmes y adheridas; un olor fresco a mar; carne firme y elástica al tacto; y branquias rojas o rosadas, húmedas y sin mucosidad.
Evitar alimentos de dudosa procedencia: No consumir productos en la vía pública o de fuentes no verificadas.
Atención médica inmediata: Ante cualquier síntoma de enfermedad gastrointestinal, acudir a la unidad médica más cercana y evitar la automedicación
Contacto para más información:
La dependencia hace un llamado a los ciudadanos para que se mantengan informados y colaboren en la prevención de riesgos sanitarios, y recuerda que cualquier duda o consulta se puede realizar a través de las líneas oficiales de los Servicios de Salud de Oaxaca.