
La entrega de lentes forma parte de la estrategia “Oaxaca quiero verte bien”, respaldada por el Gobernador Salomón Jara Cruz.
Enlace de la Costa
En un esfuerzo por brindar una educación inclusiva y de calidad, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) benefició a 2 mil 224 estudiantes de nivel básico en cuatro municipios de la región Istmo de Tehuantepec, al entregarles lentes graduados como parte de la estrategia “Oaxaca quiero verte bien”.
Acompañado por autoridades municipales, maestros, madres y padres de familia, el director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, entregó los lentes a los estudiantes de 102 escuelas públicas de la región, incluyendo la agencia La Ventosa, la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz y San Pedro Huamelula.
Esta estrategia, que ha sido posible gracias a la colaboración con la fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, se basa en un programa de salud visual que incluye la realización de exámenes optométricos. En esta jornada, se llevaron a cabo 12 mil 508 exámenes en los cuales se identificaron problemas de agudeza visual que afectan el rendimiento académico de los estudiantes, contribuyendo a la deserción escolar.
Montero Pérez destacó que este esfuerzo forma parte de las acciones impulsadas por la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, quien ha quintuplicado la inversión en programas educativos para garantizar que más niños y jóvenes tengan acceso a la educación en igualdad de condiciones.
De los 2 mil 224 beneficiarios, mil 87 son niñas y mil 137 niños, quienes recibieron lentes para corregir problemas de visión como miopía, hipermetropía y astigmatismo. La entrega de estos lentes permitirá a los estudiantes mejorar sus condiciones visuales y, con ello, su rendimiento escolar, contribuyendo a su desarrollo integral.
Este programa, que promueve la equidad en la educación, refleja el compromiso del Gobierno del Estado para atender las necesidades del sector educativo y garantizar el bienestar de los niños y jóvenes oaxaqueños.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca