
El evento busca promover valores democráticos y fomentar la participación cívica entre los jóvenes de Oaxaca.
Enlace de la Costa
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) llevó a cabo el tercer foro del ciclo “Tejiendo Democracia, Redes que Transforman” bajo el tema “Rendición de cuentas y democracia”, realizado en la Universidad de la Sierra Juárez.
El foro, que forma parte de la Estrategia Nacional de Educación Cívica (ENCÍVICA) 2024-2025 del INE, tiene como objetivo fomentar valores democráticos y desarrollar prácticas cívicas entre las juventudes de Oaxaca, contribuyendo así a la consolidación de una ciudadanía activa y participativa.
Ana María Márquez Andrés, Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEEPCO, destacó que el foro se basa en el texto “Rendición de cuentas y democracia: el caso de México” de Luis Carlos Ugalde, publicado por el INE. Márquez explicó que la rendición de cuentas es un elemento esencial para fortalecer la democracia, pues sin mecanismos efectivos de rendición de cuentas, la democracia se vuelve vulnerable a prácticas autoritarias y corruptas.
En su intervención, el Vicerrector Académico de la Universidad de la Sierra Juárez, Juan Gabriel Ruiz, elogió la actividad por su contribución a la formación cívica de los estudiantes, subrayando su importancia en la promoción de una participación activa en la vida democrática.
Manuel Cortés Muriedas, Consejero Electoral, hizo hincapié en la importancia de aplicar la rendición de cuentas en las instituciones públicas. Destacó que una ciudadanía informada tiene el poder de evaluar y transformar su comunidad, y recordó que uno de los mecanismos más poderosos de participación es el voto.
Por su parte, Josué Solana Salmorán, Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública del Estado de Oaxaca (OGAIPO), resaltó que la rendición de cuentas es tanto una obligación para los funcionarios públicos como un derecho para la ciudadanía. Invitó a los jóvenes a explorar la Plataforma Nacional de Transparencia, una herramienta clave para conocer cómo se utilizan los recursos públicos y prevenir la corrupción.
El profesor-investigador Mario Fernando Ramos Morales también participó en el foro, subrayando la importancia de investigar sobre el uso de recursos en los municipios y sus agencias locales, lo que impacta directamente en la calidad de vida de las personas.
Finalmente, Andrea Lizbeth Paz Álvarez, estudiante de la Licenciatura en Desarrollo de Software y Sistemas Inteligentes, leyó fragmentos del texto de Luis Carlos Ugalde, reafirmando el compromiso de las juventudes en la lucha por una democracia más transparente.
El evento congregó a una centena de estudiantes y personal docente de la Universidad de la Sierra Juárez y contó con la presencia de autoridades como el Presidente Municipal de Ixtlán de Juárez, José Juan Ríos Pacheco, y otras figuras clave del IEEPCO.
Este foro reafirma el compromiso del IEEPCO de fortalecer la democracia a través de la educación cívica y de involucrar a las juventudes en la construcción de una sociedad más justa y participativa.