
>> Se actualiza al personal médico en protocolos preventivos y manejo de estas enfermedades altamente contagiosas en Oaxaca
Elace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
El Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso, del IMSS-Bienestar, llevó a cabo una jornada académica dirigida a su personal médico para fortalecer las medidas preventivas contra el sarampión y la tos ferina. La capacitación se centró en los protocolos actualizados de prevención, diagnóstico y manejo de estas enfermedades, con el objetivo de asegurar una atención médica oportuna y efectiva para la población oaxaqueña.
El médico David Arturo Merlín Cabrera explicó que la prevención del sarampión se basa en el cumplimiento del esquema de vacunación, la higiene de manos y evitar el contacto con personas infectadas. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, transmitida por secreciones respiratorias. Entre sus síntomas más comunes se incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, conjuntivitis y manchas de Koplik, seguidas de una erupción cutánea que comienza en el rostro.
Hasta la fecha, Oaxaca no ha reportado nuevos casos de sarampión desde los cuatro casos detectados en febrero de 2025, los cuales evolucionaron favorablemente y fueron dados de alta. Este resultado positivo se atribuye a las medidas preventivas implementadas a tiempo.
Por otro lado, el infectólogo Yuri Alfonso Roldan Aragón informó que, hasta la semana epidemiológica número 12, se han registrado 121 casos de tos ferina en 21 estados, de los cuales 21 corresponden a Oaxaca. La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, se caracteriza por ataques de tos severa que van en tres fases: incubación, fase catarral (síntomas similares a un resfriado) y la fase paroxística, donde ocurren crisis de tos incontrolable, cianosis y vómitos.
La prevención de la tos ferina es posible mediante la aplicación de la vacuna pentavalente, y se recomienda un manejo rápido ante la sospecha de un caso. El protocolo incluye aislamiento del paciente por 5 días, notificación a las autoridades en las primeras 24 horas, y un estudio epidemiológico con toma de muestra de exudado nasofaríngeo, con envío urgente en menos de 48 horas.
Esta jornada de capacitación subraya el compromiso del Hospital Aurelio Valdivieso con la prevención de enfermedades transmisibles. El refuerzo de los protocolos y el conocimiento del personal médico son fundamentales para enfrentar de manera eficaz los brotes de sarampión y tos ferina, y para proteger la salud pública en Oaxaca.
El hospital continúa trabajando de la mano con las autoridades sanitarias para garantizar un manejo adecuado de estas enfermedades, así como para mantener altos estándares de calidad y seguridad en la atención médica, protegiendo la salud de la comunidad y previniendo futuros contagios.
Fuente: Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso IMSS-Bienestar