
> El Gobierno estatal elimina mil 344 plazas base tras asegurar que se detectaron irregularidades que afectaban el Fondo de Pensiones y la economía estatal
>> El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, Geovany Vásquez Sagrero, expresó que este decreto del Honorable Congreso del Estado es una facultad establecida en la Ley de Servicio Civil
Enlace de la Costa Oaxaca de Juárez
13 de diciembre d
El Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, informó la revocación de mil 344 plazas administrativas tras una revisión exhaustiva que evidenció irregularidades en su asignación. Estas acciones responden al incremento desmesurado de nombramientos durante el anterior sexenio, poniendo en riesgo el Fondo de Pensiones y el presupuesto estatal.
Crecimiento desproporcionado y sus efectos
Geovany Vásquez Sagrero, titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, destacó que entre 2013 y 2022, las plazas de base crecieron de 8,187 a 12,244, un aumento del 100%. Este incremento provocó un gasto adicional de más de 2,024 millones de pesos anuales en servicios personales, limitando recursos destinados a programas de desarrollo y bienestar.
Irregularidades detectadas
Asegurpo que durante la revisión se identificaron múltiples anomalías como:
Nombramientos otorgados a personal sin asignación de actividades; Conversión de empleados de confianza y mandos medios a bases directas; Entrega de bases a trabajadores sin cumplir el tiempo mínimo de 6 meses en el cargo y Falta de documentación y autorizaciones en expedientes.
Estas acciones, calificadas como actos de corrupción, están siendo investigadas por autoridades jurisdiccionales, incluyendo tanto a quienes recibieron las plazas como a quienes las otorgaron.
Ahorros y reorientación de recursos
El decreto emitido por el Congreso del Estado para la revocación de estas plazas se sustenta en la Ley de Servicio Civil y el principio de austeridad republicana.
Según Vásquez Sagrero, esta medida generará un ahorro de más de 2,600 millones de pesos en los próximos cuatro años.
Los recursos liberados se destinarán a programas sociales, obras de infraestructura y servicios esenciales como seguridad, salud y educación, con el objetivo de reducir el rezago social en Oaxaca y atender las demandas históricas de las comunidades.