
600 autos provenientes de Corea del Sur inician su travesía a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec hacia Estados Unidos.
ENLACE DE LA COSTA
El Puerto de Salina Cruz en Oaxaca ha sido testigo de un acontecimiento histórico en el ámbito del comercio internacional. Este 29 de marzo, arribó al puerto el buque carguero Glovis con 600 vehículos provenientes de Corea del Sur. Estos autos marcarán el primer cruce interoceánico a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), conectando el Océano Pacífico con el Golfo de México.
José Antonio Estefan Garfias, director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Oaxaca, destacó la importancia de este acontecimiento. “Este es un momento histórico para el Istmo de Tehuantepec, ya que marca el inicio de un proceso clave para el mega proyecto del CIIT, que promete ser fundamental para la economía de Oaxaca y de México como centro estratégico del comercio mundial”, afirmó.
Este evento no solo destaca la operatividad del Puerto de Salina Cruz, sino que también pone de relieve el creciente papel del Istmo de Tehuantepec como eje logístico clave para el comercio intercontinental. La llegada del Glovis al Muelle de Usos Múltiples es la primera de muchas que se esperan en el futuro cercano, con el objetivo de consolidar a la región como un punto de conexión vital para el transporte de mercancías.
Los vehículos descargados en el puerto serán transportados por el tren de carga Birmax, que tomará la línea ferroviaria “Z” hacia el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz. Desde allí, los autos continuarán su viaje hacia la Costa Este de Estados Unidos, un destino clave para las exportaciones de vehículos.
Según fuentes portuarias, las maniobras de descarga de los automóviles en Salina Cruz tomarán tres días antes de que los autos inicien su recorrido terrestre. Este proceso eficiente resalta la capacidad de infraestructura que la región ha ido desarrollando con el fin de facilitar el comercio internacional.
El Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, Director General del CIIT, estuvo presente en el evento y reafirmó el compromiso del gobierno y las autoridades portuarias para seguir impulsando el desarrollo de la región. “Este es solo el inicio. Con el fortalecimiento de la infraestructura ferroviaria y portuaria, el Istmo de Tehuantepec se posiciona como una plataforma logística de gran alcance para el comercio mundial”, señaló.
El gobierno estatal, encabezado por Salomón Jara Cruz, sigue trabajando en el desarrollo de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI), con la finalidad de atraer más inversiones y generar empleos en la región. La consolidación de esta infraestructura es vista como una de las claves para transformar al Istmo de Tehuantepec en un centro neurálgico para el transporte de mercancías entre Asia, América y Europa.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca y Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA)