
La publicación aborda memoria, morfología y transformación del patrimonio; será presentada el 4 de junio en Santo Domingo.
Enlace de la Costa
El Gobierno del Estado de Oaxaca anunció la presentación de la edición número 43 de La Gaceta del Instituto del Patrimonio Cultural (Inpac), un proyecto editorial que desde 2005 documenta, analiza y difunde el valor de los bienes culturales materiales e inmateriales. La ceremonia se llevará a cabo el próximo 4 de junio a las 16:00 horas, en la terraza del Museo de las Culturas de Oaxaca, dentro del exconvento de Santo Domingo de Guzmán, en el corazón del Centro Histórico.
La publicación, de carácter investigativo y reflexivo, gira en torno a tres dimensiones fundamentales del patrimonio: memoria, morfología y transformación de los espacios, y reúne el trabajo de profesionales que han intervenido o estudiado distintos escenarios patrimoniales en Oaxaca y otros puntos del país.
Sildia Mecott Gómez, directora general del Inpac, destacó que uno de los propósitos principales de esta edición es documentar el patrimonio desde las voces de quienes lo estudian y preservan, reconociendo la riqueza metodológica y vivencial de cada intervención.
Entre los textos más destacados se encuentra el análisis realizado por los arquitectos Gerardo Virgilio López Nogales y Ana Fabiola Rodríguez García, quienes documentan las labores de restauración en el Panteón General San Miguel, uno de los espacios funerarios más emblemáticos de Oaxaca, afectado por los sismos de 2017.
Otra contribución relevante proviene de José Eduardo Cerón Chávez, David Pineda Muñoz y Karla Eugenia Parra Vinajera, quienes examinan una intervención comercial en la Ciudad de México, abriendo el debate sobre los límites entre conservación patrimonial y uso económico del espacio.
Por su parte, David Eugenio Ríos García, Joel Hernández Ruiz y Rufo Caín López Hernández ofrecen una lectura histórica del espacio urbano de Oaxaca de Juárez, desde su evolución cronológica hasta las dinámicas sociales y políticas que lo definen como un patrimonio vivo.
Desde su primera edición, La Gaceta del Inpac se ha consolidado como una herramienta de difusión cultural de alto valor académico. Ha dado espacio a autores y especialistas no solo de Oaxaca, sino de diversas regiones de México e incluso del extranjero, promoviendo un enfoque interdisciplinario sobre el patrimonio histórico, arquitectónico y artístico.
Esta nueva edición no solo busca enriquecer el conocimiento sobre el patrimonio oaxaqueño, sino también provocar reflexión crítica sobre los procesos que lo transforman o amenazan.
La entrada al evento es gratuita y abierta al público en general, lo que refuerza el compromiso del Gobierno de Oaxaca con el acceso libre a la cultura y el fortalecimiento de la identidad colectiva a través del conocimiento y la preservación del legado común.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca