
>> Las obras beneficiarán a 36 millones de personas en todo el país y comenzarán en 2025 con una inversión inicial de 15 mil millones de pesos
Enlace de la Costa
Ciudad de México.
El Gobierno de México presentó 17 proyectos clave de infraestructura hídrica, como parte del Plan Nacional Hídrico 2025-2030, que buscarán mejorar el abastecimiento de agua en las zonas más afectadas por la escasez en todo el país. Con una inversión total de 122,600 millones de pesos (mdp), estos proyectos beneficiarán a más de 36 millones de mexicanos. La primera fase de inversión comenzará este año con 15,000 mdp.
La conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, presidida por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la importancia de esta iniciativa que involucra recursos municipales, estatales y federales. La mandataria destacó que se trata de una estrategia integral que también se complementará con el Programa de Tecnificación de Riego, para liberar agua que actualmente se utiliza en el riego agrícola y destinarla al consumo humano.
Entre los proyectos más importantes se encuentran:
- Desaladora Rosarito en Baja California: Beneficiará a Tijuana y Rosarito, con una inversión total de 12,000 mdp.
- Presa El Novillo en Baja California Sur: Proyecto que aportará agua a más de 250,000 personas, con una inversión de 1,423 mdp.
- Presa Tunal II en Durango: Abastecerá de agua a Durango capital, con 3,985 mdp de inversión.
- Plan Integral de la Zona Metropolitana del Valle de México: Este proyecto, con una inversión de 50,000 mdp, mejorará el suministro de agua para la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, beneficiando a 21.6 millones de personas.
- Acueducto Solís-León en Guanajuato: Con una inversión de 15,000 mdp, se mejorará el abasto de agua para 1.8 millones de personas.
Además de los proyectos emblemáticos, el gobierno mexicano llevará a cabo obras en otras regiones prioritarias del país, como en Guerrero, Oaxaca, Veracruz, y Tabasco. En cada una de estas entidades, se implementarán acciones específicas para garantizar la distribución y el saneamiento del agua. Las obras comenzarán este año con licitaciones y trabajos previstos para el segundo semestre de 2025.
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, explicó que los proyectos están diseñados para complementar las iniciativas de infraestructura existentes, optimizando el uso de los recursos hídricos disponibles y mejorando la calidad de vida de millones de mexicanos. Además, se contempla la participación activa de la Secretaría de Bienestar para garantizar que al menos el 30% de los recursos se destinen a inversiones en agua para los municipios más necesitados.
Este esfuerzo se enmarca en la estrategia del Gobierno de México para mejorar la gestión del agua y combatir la crisis hídrica en diversas regiones del país, además de fortalecer la infraestructura hídrica para enfrentar el cambio climático y asegurar un futuro sostenible.
Fuente: Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Gobierno de México.