Blog

GESMujer abordará las masculinidades positivas, durante el ciclo de videocharlas de junio.

>> El GESMujer hace un llamado a los hombres a romper el pacto patriarcal.

Oaxaca de Juárez

Martes 1 de junio de 2021

El Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos inicia el ciclo de videocharlas “¿Cómo rompo el pacto?… Masculinidades por la igualdad”.

La realización de esta actividad virtual, tomará al día del padre, como una fecha para reivindicar la masculinidad, de una forma equitativa, diversa y no violenta.

Temas como la carga social de ser hombre en esta sociedad patriarcal, la identificación de conductas machistas y michomachistas, el autocuidado físico y emocional de los hombres, la práctica de una paternidad responsable, y las relaciones de pareja respetuosas y equitativas, son los ejes principales en los que plantean estas charlas.

En el GESMujer, consideramos que es importante incluir a los hombres, en la construcción de sociedades más justas, equitativas y libres de violencia, a través de espacios de diálogo y acción, que les permita expresarse sin las conductas impuestas socialmente por la masculinidad hegemónica patriarcal, pues además de operar bajo mecanismos de opresión hacia las mujeres, también ha creado entornos dañinos para los propios varones, al no permitirles relacionarse sanamente consigo mismos y con su entorno; por ello deseamos tener a más compañeros desertores del patriarcado, que rompan el pacto.

“Se trata de una transformación social, donde no solamente se busque transformar a los hombres en quienes son, si no, la idea que tenemos, hombres, mujeres y sociedad en conjunto, de lo que es ser hombre, sobre las funciones, habilidades, sobre lo que designa la palabra en sí”, comparte el Doctor en psicoterapia humanista Héctor Alejandro Valle López.

La concepción predominante de masculinidad, ha gozado de una posición de poder y liderazgo social, sin embargo, esta socialización de género machista, también se ha volcado en contra de ellos mismos, al orillarlos incluso, a la represión de sus propias emociones, por considerarse un aspecto que denota debilidad. Esto conlleva a que los hombres desarrollen una nula gestión emocional y la incapacidad de pedir ayuda.Muestra de ello es que los hombres tienen una tasa de 8.9 fallecimientos por cada 100 mil hombres (5 454), mientras que esta situación se da en 2 de cada 100 mil mujeres (1 253), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“La carga social de ser hombre se puede resumir en 4 pilares en los que se conforma la masculinidad tradicional, la cual es el prototipo que la sociedad marca como “ideal” en cuanto a cómo debe ser y comportarse un hombre: No tener nada de femenino, ser una persona importante (una exigencia permanente de superioridad), ocultar y reprimir sus emociones y sentimientos ante sí mismo y ante los demás, y recurrir siempre a la violencia”. Sostiene el Psicoterapeuta Tlacalael Paredes Gómez.

Al respecto, el especialista en justicia restaurativa, Héctor Alejandro Valle propone: “Creo que lo que necesitaríamos para poder incorporar este ámbito emocional más en los hombres, sería aprender a desmitificar, uno, las emociones; es decir, aprender a desmitificar el mundo emocional, y dos, mostrarles a los hombres las ventajas de aprender amar y ser amados, aprender a disfrutar sus propias emociones, el placer de sentir; pero no solamente se trata de incorporar el mundo emocional, si no de transformar ese concepto de hombre para que ese mundo emocional tenga donde existir.

El miércoles 02 de junio, se llevará a cabo la charla, “Los hombres: costos de ser aliados al patriarcado”, contando con las participaciones del doctor en psicoterapia humanista y coordinador de la organización Diálogos Restaurativos, Héctor Alejandro Valle López, junto al psicoterapeuta Tlacalael Paredes Gómez, director general de Hombres Diversos, S.C.

Se transmitirá en vivo, el próximo miércoles 02 de junio, a las 5:00 de la tarde, por medio de la página de facebook del GESMujer.

Enlace: https://www.facebook.com/gesmujer.rosario.castellanos.ac

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings