
>>El fenómeno climatológico afecta principalmente al Istmo de Tehuantepec, la Cuenca del Papaloapan y zonas montañosas del estado.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de abril de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que este martes se esperan condiciones climáticas adversas en diversas regiones del estado de Oaxaca debido al desplazamiento del frente frío número 37 sobre la Península de Yucatán y el Mar Caribe.
Las autoridades pronostican lluvias ligeras a moderadas en la Cuenca del Papaloapan, acompañadas de lloviznas y nieblas densas en las Sierra de Flores Magón y Sierra de Juárez, producto de la humedad que continúa ingresando desde el Golfo de México.
Estas condiciones podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros de montaña, por lo que se exhorta a conductores a extremar precauciones, especialmente durante las primeras horas del día y al anochecer.
La masa de aire frío que impulsa al sistema frontal provocará un evento de “norte” con rachas de 80 a 100 km/h en el oriente del Istmo de Tehuantepec, particularmente en el tramo La Venta–La Ventosa, uno de los más afectados por vientos intensos en temporadas similares.
Además, se reporta oleaje anormal en el Golfo de Tehuantepec, por lo que las Capitanías de Puerto han emitido alertas preventivas para embarcaciones menores y actividades turísticas en la zona costera.
El ambiente se mantendrá fresco por la mañana y caluroso durante las horas centrales del día, con la presencia de vientos y tolvaneras en zonas planas y descampadas. A continuación, se detallan las temperaturas estimadas para hoy en las principales regiones:
Valles Centrales: mínima de 12°C, máxima de 31°C
Istmo de Tehuantepec: mínima de 21°C, máxima de 34°C
Cuenca del Papaloapan: mínima de 15°C, máxima de 31°C
Costa: mínima de 21°C, máxima de 35°C
Mixteca: mínima de 11°C, máxima de 30°C
Sierra de Flores Magón: mínima de 13°C, máxima de 34°C
Sierra de Juárez: mínima de 10°C, máxima de 28°C
Sierra Sur: mínima de 9°C, máxima de 30°C
La CEPCyGR recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y atender las indicaciones emitidas por autoridades locales, especialmente en zonas propensas a deslizamientos, caída de ramas o estructuras ligeras.
Asimismo, se recuerda a quienes habitan en zonas costeras evitar ingresar al mar durante la presencia de oleaje elevado, así como no realizar actividades acuáticas recreativas hasta nuevo aviso.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca (CEPCyGR), con información del Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).