Blog

Firman SEP y Corredor Interoceánico convenio para mejorar la calidad de la educación en el Istmo de Tehuantepec

>> El convenio contempla la organización de intercambios académicos para el aumento de experiencias de vida de las y los estudiantes istmeños.

Secretaría de Educación Pública
Ciudad de México
14 de noviembre de 2020

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior, y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), firmaron un convenio de colaboración a través del cual conjuntarán esfuerzos para incrementar la calidad de la educación en esa región.

Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior, aseguró que, con el convenio, la SEP se suma a la inclusión social y de bienestar que se busca en el Istmo de Tehuantepec, ya que las Instituciones de Educación Superior (IES) participarán en promover la capacitación, la tecnología, la cultura e innovaciones científicas, relacionadas con el Corredor Interoceánico.

Comentó que las acciones que se realizarán permitirán el desarrollo de las comunidades de los 46 municipios de Oaxaca y los 33 de Veracruz, por donde pasará el Corredor Interoceánico, ya que se traerán importantes inversiones.

Además, añadió, se busca potenciar la participación de los habitantes de la región en la construcción de alternativas de vida, para lo cual contarán con las instituciones educativas de nivel Superior, a través de una gestión incluyente, comunitaria e intercultural.

El Subsecretario de Educación Superior señaló que la política educativa de la Cuarta Transformación, desplegada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propone hacer de las IES puntos de convergencia para el fomento de la innovación, la creatividad, la investigación y la divulgación de la ciencia.

Es con este mandato, que se sumarán a los trabajos del Corredor Interoceánico en los temas de política pública, planeación estratégica, desarrollo sustentable y economía social, entre otros rubros.

Durante el evento, llevado a cabo en el Salón de Usos Múltiples de Palacio Nacional, Rafael Marín Mollinedo, Director General del CIIT, mencionó que existe un vínculo definitivo entre la potencialidad para el desarrollo de una región y su capacidad para desarrollar a las personas con una formación apropiada y de calidad, para posibilitar que la población local ocupe posiciones laborales permanentes y bien remuneradas.

Además, dijo, un proceso de transformación de la economía y la sociedad como el que propone el Programa Istmo requiere de cambios en la oferta actual de capacidades, en una amplia cartera de ámbitos, competencias y disciplinas; “este es un desafío para el cual la región debe prepararse desde ahora”, agregó.

Señaló que el fortalecimiento de la capacidad local de formar, especializar y diversificar la oferta de personal calificado, será indispensable para apoyar la instrumentación de la estrategia, lo cual implica reforzar infraestructura, programas, equipamiento y competencias del personal docente.

La orientación del esfuerzo, consideró, debe ser sin duda hacia la vocación productiva local, las necesidades de la economía regional y nacional, la demanda actual y futura de bienes y servicios; de acuerdo con esto se definirá el tipo de empresas de la región y su orientación productiva.

Por su parte, el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, comentó que con la firma del convenio se cumple con uno de los objetivos que se habían planteado desde el inicio, de vincular todos los megaproyectos al desarrollo social y económico, con la participación de la academia y de la Educación Superior.

García Jiménez dijo que con el convenio se agrega un elemento sustancial: que exista vinculación entre los egresados de las universidades y los grandes proyectos con el objetivo servir mejor a sus comunidades a través de la innovación.

En su oportunidad, Pedro Matar Orraca, en representación del Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y enlace de esa entidad ante el CIIT, destacó que se ha trabajado de manera coordinada, con la premisa de la inclusión social, por lo que resulta fundamental el involucramiento del sector académico en este gran proyecto.

Detalló que el Corredor Interoceánico implica áreas de oportunidad sociales y económicas, donde se incluyan a los pueblos originarios, con la premisa más importante que es el sector educativo, por lo que reconoció el esfuerzo y trabajo coordinado de todas las instancias, tanto locales como federales.

El convenio contempla la organización de intercambios académicos para el aumento de experiencias de vida de las y los estudiantes istmeños, así como colaboraciones para cumplir con el Servicio Social, la oportunidad de dedicarse a la investigación científica y tener la posibilidad de estudiar una carrera a distancia.

La firma de este convenio, representa un seguimiento a la atención del derecho a la educación en la región del Istmo de Tehuantepec, puesto que ya se han realizado algunas primeras acciones en conjunto como la organización de foros virtuales y mesas de trabajo.

El acuerdo también establece la creación de la Universidad de Coatzacoalcos, a fin de atender la demanda de ese nivel educativo en la región.

A la firma del convenio asistieron Héctor Ramírez Reyes, Titular de la Unidad de Desarrollo Regional y Bienestar Social del CIIT; Herminio Baltazar Cisneros, Director General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas; así como Enrique Fernández Fassnacht, Director General del Tecnológico Nacional de México, quien lo hizo de manera virtual.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings