Blog

Expone SMO buenas prácticas en Congreso Internacional del Programa de Género

>> Ante panelistas nacionales e internacionales, la titular de la dependencia presentó los resultados del rediseño e implementación de CDMs con enfoque de género e intercultural

Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
06 de noviembre de 2021

En el 1er Congreso Internacional del Programa de Género Modalidad Virtual “Desafíos para la Igualdad de Género Frente al Contexto Actual”, convocado por el Tecnológico de Monterrey, universidades de Chile y Colombia, entre otras instituciones, la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán, expuso los resultados positivos del rediseño operativo de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDMs).

Durante el evento también organizado por el Instituto Nacional Electoral, la Universidad Iberoamericana, el ITAM, el CIDE, el Colegio de México, entre otros; la funcionaria dijo que tales cambios se realizaron desde la perspectiva de género y pertinencia étnica y cultural, encaminados a fortalecer la igualdad entre mujeres y hombres en comunidades indígenas y afromexicanas estratégicas.

Esta buena práctica fue expuesta en el Panel: Retos, políticas públicas y acciones prioritarias y sostenibles, para la igualdad y ante las violencias de género en el ámbito nacional e internacional, Mesa 1, donde se presentaron temas como: Cobertura periodística hacia candidatas a la gubernatura en las elecciones de 2021, La violencia política en razón de género: Caso Coahuila 2020; Representación y representatividad en el Parlamento en tiempos de pandemia y la Ley Nº 14.192 acerca de la violencia política contra las mujeres en Brasil.

Tras describir el modelo original de los CDMs, Vásquez Colmenares señaló que el nuevo modelo de intervención local ha resultado estratégico, al fortalecer los procesos de liderazgo comunitario de mujeres para su consolidación como agentes de cambio, pues la inclusión de sus voces y prioridades abre oportunidades a una intervención comunitaria respetuosa de sus procesos locales, frente a las violencias de género, y permite tener ventanillas de atención a la violencia familiar en los municipios que más lo requieren.

Este proyecto de acción titulado: “Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) en Oaxaca: “voces y resistencia de mujeres indígenas y afromexicanas”, contempla en el marco del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, 40 CDMs ubicados en igual número de municipios de la entidad: 25 con Alerta de Género, siete en la Estrategia E-40; cuatro municipios pertenecientes a pueblos afromexicanos, 25 ubicados en municipios indígenas y 15 CDM de nueva creación.

La funcionaria estatal destacó que dichos centros han sido una gran herramienta para la prevención de la violencia de género y la atención de primer contacto, especialmente para mujeres indígenas, pues representan la única puerta de servicios especializados -asesoría jurídica, atención psicológica y de trabajo social- donde las mujeres acuden y se sienten seguras de que alguien les va a creer y piden apoyo para denunciar la violencia.

Además de las obligaciones que señala el Modelo, en Oaxaca contratamos como acción afirmativa, prioritariamente a mujeres profesionistas advirtió la titular de la SMO. Los CDMs oaxaqueños, con capacitación permanente en temas de la agenda de género, realizan prevención primaria, secundaria y terciaria de la violencia; tienen algunas integrantes hablantes de lengua materna que fungen como intérpretes en sesiones psicológicas, audiencias jurisdiccionales y canalización de casos ante autoridades estatales o federales, organizaciones sociales, actores estratégicos.

En materia de promoción de la autonomía económica, la estrategia que la SMO reforzó opera en varios ejes para superar la feminización de la pobreza de tiempo y monetaria, con estrategias como trueque de alimentos, comercio justo, catálogos digitales de artesanías y productos elaborados por mujeres de la comunidad, impulso al programa de microcréditos a la palabra “Mujeres que Inspiran”, así como la réplica del mismo con recursos municipales.

Con el Instituto Nacional de las Mujeres, DICONSA y Segalmex, a través del programa Tiendas Comunitarias que, vía capacitación, créditos y capital social de trabajo, se apoya a mujeres resilientes de la violencia, agregó la funcionaria estatal. También se busca erradicar la discriminación laboral de las mujeres agrícolas y jornaleras con expo ventas: “ferias de sororidad municipal”, así como capacitación para el uso estratégico de plataformas digitales para sus comercios y proyectos productivos, acotó.

Los CDMs en coordinación con las Instancias Municipales de las Mujeres y las radios indígenas, comunitarias y comerciales también realizan acciones para la prevención de la violencia de género y la promoción de derechos de igualdad. En la movilidad, con campañas como la de Transporte Seguro, han sensibilizado, concientizado y capacitado a choferes en municipios como Candelaria Loxicha y San Bartolo Coyotepec, destacó la titular de la SMO.

Finalmente, Vásquez Colmenares informó que en 2020 la SMO obtuvo una mención especial a la mejor práctica local con enfoque de género en la categoría “Democracia Paritaria”, por el trabajo “Haciendo visible la igualdad en los municipios indígenas de Oaxaca, a través de los CDM”, en la V Edición de los Premios a las Buenas Prácticas Locales con Enfoque de Género de la Unión Iberoamericana de Municipalistas.

El evento completo se puede consultar en: https://fb.watch/93-RJTWb5s/

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings