
>> El Trastorno Afectivo Estacional y otros síntomas como estrés y ansiedad pueden intensificarse en invierno. Recomiendan buscar apoyo profesional.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
Durante las fiestas decembrinas, el Trastorno Afectivo Estacional (TAE) y otras afecciones emocionales como estrés, ansiedad y tristeza pueden incrementarse, según advirtieron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
Este trastorno, asociado con la reducción de horas de luz solar durante el invierno, afecta el bienestar emocional de muchas personas, generando síntomas como desesperanza, retraimiento social y melancolía.
La dependencia exhortó a la población a buscar ayuda profesional en las unidades médicas del sector en caso de identificar señales de afectación mental, recordando que pedir apoyo es un paso valiente y no un signo de debilidad.
Síntomas que requieren atención
Los SSO señalaron que es fundamental estar alerta a señales que pueden indicar problemas de salud mental, como:
* Tristeza persistente durante más de dos semanas.
* Cambios repentinos de humor.
* Ataques de ansiedad o pánico.
* Falta de concentración o interés en actividades diarias.
* Alteraciones en el sueño o apetito.
* Consumo abusivo de alcohol u otras sustancias.
* Comportamientos violentos o llanto frecuente.
Estas señales, destacaron, requieren atención inmediata para evitar que las afecciones se agraven.
Impacto en Oaxaca y estadísticas nacionales
De acuerdo con el boletín epidemiológico nacional, hasta la semana 48 del año se reportaron en Oaxaca 2,280 casos de depresión, de los cuales 1,520 son mujeres y 760 hombres. A nivel nacional, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en incidencia, con 22,023 casos registrados.
Los SSO enfatizaron que las fiestas decembrinas, aunque son motivo de reunión y celebración para muchos, también pueden generar sentimientos de soledad o nostalgia, especialmente en personas vulnerables al estrés o con antecedentes de trastornos emocionales.
Recomendaciones para fortalecer la salud mental
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los SSO sugieren estrategias como el pensamiento positivo, mantener un estilo de vida saludable, fomentar el contacto social y reforzar la comunicación familiar. Además, destacaron la importancia del autocuidado y de buscar ayuda profesional cuando sea necesario.
“Es crucial priorizar el bienestar emocional y estar atentos a las señales de quienes nos rodean. Un pequeño gesto de apoyo puede marcar una gran diferencia”, señalaron las autoridades de salud.
Un llamado al autocuidado y a la solidaridad
En este contexto, los Servicios de Salud de Oaxaca invitan a las familias a promover espacios de convivencia, escuchar a quienes puedan necesitar ayuda y brindar apoyo emocional. Asimismo, recordaron que las unidades médicas están disponibles para brindar atención especializada a quienes lo requieran, garantizando que cada persona pueda tener acceso a un cuidado adecuado para su salud mental.
Fuentes: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)