Blog

Está en el interés de México cumplir con el Tratado de Aguas de 1944

>> Ayer se llevó a cabo en Palacio Nacional una conferencia de prensa para explicar la importancia del denominado Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos de América, que regula la administración conjunta de los ríos internacionales Colorado, Bravo y Tijuana, que abastecen de agua a los estados de la frontera norte de nuestro país.

Enlace de la costa
Ciudad de México
31 de julio de 2020

Ayer se llevó a cabo en Palacio Nacional una conferencia de prensa para explicar la importancia del denominado Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos de América, que regula la administración conjunta de los ríos internacionales Colorado, Bravo y Tijuana, que abastecen de agua a los estados de la frontera norte de nuestro país.

Por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que tiene a su cargo la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) entre México y Estados Unidos, el director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez, explicó que en el tratado se estableció que Estados Unidos aportaría a México mil 850 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua anuales de la cuenca del río Colorado. Por su parte, México aportaría a Estados Unidos un promedio mínimo de 431 Mm3 anuales contabilizado en ciclos de cinco años, es decir, alrededor de 2 mil 158 Mm3 quinquenales.

En su momento, la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, señaló que, mediante este Tratado, México recibe cuatro veces más agua de la que entrega a Estados Unidos. Adicionalmente, el Tratado permite a México flexibilidad de pago en quinquenios, mientras que el país vecino tiene una fecha de pago establecida de manera anual.

De conformidad con lo estipulado en el Tratado de Aguas de 1944 y en el Acta 234 de la CILA, México no puede incurrir en adeudos por dos quinquenios consecutivos. El ciclo 34, que concluyó el 24 de octubre de 2015, cerró con un déficit de 324.7 Mm3. Si bien este adeudo fue cubierto en el primer año del ciclo actual, el ciclo 35, que concluye 24 de octubre de 2020, no podrá cerrar con adeudos por parte de México, puntualizó Roberto Velasco Álvarez.

Los ponentes coincidieron al señalar que, a la fecha, se ha entregado a Estados Unidos un volumen de mil 672.1 Mm3 de los dos mil 158 Mm3 que se deben entregar para cerrar este ciclo sin ningún faltante. La CILA cuenta con una de red de 62 estaciones hidrométricas y 9 climatológicas distribuidas en el río Bravo, río Colorado y río Tijuana para hacer mediciones precisas sobre los volúmenes de estos ríos. Los datos generados por la red de estaciones telemétricas se pueden consultar mediante la plataforma virtual disponible en la página de internet de CILA.

Específicamente, afirmó Blanca Jiménez, para cumplir el tratado se aprovechan seis afluentes tributarios del río Bravo: el Río Conchos —el más voluminoso—, el Arroyo Las Vacas, el Río San Diego, el Río San Rodrigo, el Río Escondido y el Río Salado. Subrayó que de dichos recursos hídricos también dependen 1.2 millones de habitantes en Coahuila y Tamaulipas, por lo que es fundamental compartir el recurso.

Sin embargo, no hay posibilidad de prorrogar el pago en espera del ciclo agrícola y la época de lluvias, toda vez que el ciclo anterior cerró con faltante. Adicionalmente, si bien a raíz de la presencia del huracán Hanna, se generó una gran expectativa sobre la humedad que podría ingresar a las presas Internacionales La Amistad y Falcón, por la trayectoria del huracán, esto no ocurrió en las cantidades esperadas, puntualizó Velasco Álvarez.

Además, llevar el agua de México a Estados Unidos de América es un proceso tardado tanto por la distancia como por la capacidad de desfogue de cada embalse. Por ejemplo, de la presa El Granero, el agua tarda un promedio de 57 horas para llegar hasta el punto de entrega; mientras que de La Boquilla tarda en promedio 5 días. De allí la urgencia de mantener abiertas las compuertas para cumplir con nuestros compromisos internacionales antes de octubre, detalló Blanca Jiménez, quien insistió que esto obliga a continuar los trasvases de manera inmediata.

Sobre la decisión de la estrategia de pago, Jiménez Cisneros informó que se toma en el Comité Nacional de Grandes Presas, el cual sesiona todos los martes a las 10 de la mañana y, desde el 1° de diciembre de 2018, se transmite en vivo, lo cual constituye uno de los principales avances en materia de transparencia.

Adicionalmente, explicó, desde diciembre pasado se comenzaron múltiples reuniones con todos los usuarios, con el objetivo de establecer acuerdos sobre el pago. Sin embargo, no se logró establecer una propuesta conjunta.

Blanca Jiménez señaló que un problema adicional es el uso irregular del agua, por lo que se trabaja en una estrategia de solución. Sin embargo, advirtió, esto es complicado debido a que implicaría cortar el suministro a algunos usuarios del mismo sector agrícola.

Finalmente, el director general para América del Norte sostuvo que se mantiene comunicación constante con los productores y los agricultores en Chihuahua así como con el gobierno del estado. “Estamos abiertos al diálogo, lo que queremos es resguardar el agua del próximo año, de los siguientes años, de las futuras generaciones y poner orden en un pendiente que se nos dejó pero queremos seguir hablando con ellos y queremos seguir buscando una solución sobre la base de que tenemos que poner orden y tenemos que cumplir con lo que tenemos que cumplir”, señaló.

El Gobierno de México reitera que el compromiso de cumplir con el acuerdo internacional, sin afectar el agua concesionada para los usuarios de Chihuahua, cuyos riegos agrícolas, actual y próximo, están garantizados.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings